Presenta:

Massa consiguió plata del Banco Mundial para el Plan Progresar en año electoral

El ministro de Economía acordó con el organismo multilateral el desembolso de US$ 450 millones para mejorar la educación secundaria y superior y el desarrollo urbano
Foto: Télam
Foto: Télam

El ministro de Economía, Sergio Massa, de viaje en India en la Cumbre de ministros de Economía y presidente de Bancos Centrales del G20, logró negociar con el Banco  Mundial un préstamo para financiar programas para "mejorar la educación secundaria y superior y a promover un desarrollo urbano inclusivo y sostenible", informó el organismo.

Serán, en total, US$ 450 millones, de los cuales US$ 300 millones serán destinados a reducir las tasas de abandono tanto en la escuela secundaria como en el nivel superior y los US$ 150 millones restantes a apoyar un crecimiento urbano planificado que permita un acceso a la vivienda más inclusivo.



“Es una gran satisfacción contar con el apoyo del Banco Mundial para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa, así como para poner en marcha un programa de hábitat y suelo urbano para mejorar las condiciones de vida y el acceso a infraestructura y servicios para más argentinos y argentinas", sostuvo Massa.

El programa “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados” apoya el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a 1,4 millones de jóvenes vulnerables con el fin de acompañarlos y estimularlos a finalizar sus estudios.

Por su parte, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de vida de 17.000 hogares a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de mejor infraestructura y servicios en villas, asentamientos informales, y áreas degradadas.



"Acompañamos al gobierno de Argentina con inversiones que mejoran las oportunidades de jóvenes y familias vulnerables; las becas Progresar permiten a muchos jóvenes continuar estudiando en vez de tener que ir a trabajar y así construir un mejor futuro para ellos y sus familias", afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.