Productores mendocinos insisten a Nación con el subsidio a la tarifa eléctrica
Distintas asociaciones vitivinícolas se reunieron con funcionarios del Gobierno nacional para plantear la problemática que atraviesan los productores tras el granizo y las heladas tardías. Qué pidieron.
Productores mendocinos y sanjuaninos estuvieron reunidos con el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Juan Manuel Fernández Arocena, y le plantearon la asistencia que necesitan tras verse afectados por la sequía y el granizo. Además, plantearon acciones contra la lobesia botrana y el sostenimiento del empleo.
En la reunión estuvieron presentes Fabián Ruggeri, de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas; Martín Hinojosa, presidente del INV, José Zuccardi por Coviar y Diana Guillen por Senasa. Desde Acovi remarcaron que uno de los pedidos expresos que elevaron a Nación, además de los mencionados, es el de tener condiciones para exportar a México y la solicitud de ANR (Aportes No Reembolsables.
"Se planteó la necesidad de mejorar los convenios con México, ya que para ingresar vino en ese país hay que abonar aranceles que rondan entre el 18% y 20% y por ejemplo, Chile, tiene un convenio en el cual esas tasas son del 0%. A su vez, el Proviar II fue otro de los temas que se abordó, debido a las necesidades que tienen nuestros productores y desde Nación destacaron que el mismo está pronto a liquidarse", confirmaron desde la entidad..
Fabián Ruggeri, presidente de Acovi, comentó: "Hicimos hincapié en que a partir de los costos de producción, solicitamos un ANR de $450.000 para poder solventar la producción a los productores que tienen el 100% de daños. A su vez, realizamos el pedido de un crédito con tasa de 12 meses de gracia subsidiada al 0% y 24 meses más para devolver el capital con una tasa de interés que sea acorde al sector".
"Se expresó la necesidad del subsidio a la tarífa eléctrica, debido a los últimos aumentos mayores al 100% que han sufrido nuestros productores, en una situación crítica de sequía. Y planteamos una agenda de temas para trabajar en conjunto que afectan a toda la vitivinicultura, no solo a las cooperativas. Tuvimos muy buena recepción y esperemos que podamos tener respuestas satisfactorias”, agregó Ruggeri.

Bioinsumos: los productores podrían ahorrar hasta un 70% en dólares

Inflación: nueva estimación confirma que noviembre tendrá un piso del 11%

Fin del juicio a directivos del FMI, primer paso para renegociar el acuerdo

Crédito a monotributistas: trabas de bancos y qué pasará en diciembre

Con Javier Milei en Estados Unidos, el dólar blue abre con aumento

“Más allá del contexto, creemos que el desarrollo se hace con inversión”

Qué hay detrás del cruce entre una automotriz y el sindicato
