Mercado cambiario

A cuánto abre el dólar blue tras los anuncios económicos de Luis Caputo

En la última jornada cambiaria, y previo a los anuncios del ministro de Economía, la divisa norteamericana cerró a 1.070 pesos para la venta. Este miércoles se espera una reacción en las cuevas.

MDZ Dinero
MDZ Dinero miércoles, 13 de diciembre de 2023 · 05:59 hs
A cuánto abre el dólar blue tras los anuncios económicos de Luis Caputo
Foto: Télam

El dólar blue subió $70 en la previa de los anuncios realizados por el ministro de Economía Luis Caputo y actualmente cotiza a $1.070 para la venta y a 1.050 pesos para la compra, aunque se espera que con el abrir de los mercados este miércoles, y tras el paquete de medidas económicas del Gobierno de Javier Milei, la divisa norteamericana tenga algún tipo de reacción en el mercado paralelo. 

Finalmente se produjo la devaluación del peso largamente anunciada. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el nuevo precio del dólar oficial es de $800. La falta de dólares de la economía argentina obligó al Gobierno a postergar de manera indeterminada la prometida unificación del tipo de cambio.

El tipo de cambio oficial mayorista será de $800, lo que implica una devaluación del 118,3% desde los $ 366,45 actuales.

El valor del tipo de cambio oficial minoristas, que en la semana cotizó en alrededor de $400 para la venta, según la pizarra del Banco Nación, sufrirá una corrección de similar tenor.

Desde ya que el dólar blue no desaparecerá y seguirá existiendo mientras el mercado cambiario siga desdoblado. En el cierre de este martes, cotizó a $1.070 por unidad, con un ajuste hacia arriba del 7%.

El ministro Luis Caputo anunció que el dólar oficial escaló a 800 pesos.

Los dólares financieros también continuarán como refugio de valor. El dólar bolsa o MEP, cerró el martes a $1.011, con una suba de 1,8% respecto a la jornada anterior y el dólar CCL (Contado con Liquidación) operó a  $1.033, con una suba del 3,3%. Si bien, en los días previos se descontó alguna corrección, aún resta por conocerse si el impacto de la devaluación oficial es suficiente como para evitar el traslado de pesos a estos instrumentos.

Las variantes que sufrirán el mayor impacto serán las cotizaciones de dólares alcanzados por el impuesto PAIS. El dólar importador cotizará en alrededor de $940, dado que el impuesto PAIS pasaría de 7,5% a 17,5% para bienes y servicios. 

En tanto, el llamado dólar tarjeta que graba a los pagos en dólares en el exterior o de servicios contratados en el extranjero -como Netflix- se abonará en alrededor de $1.320, con una incidencia del 30% de Impuesto PAIS y 35% de Impuesto a las ganancias, y ya sin impuesto a los Bienes Personales.

Los dólares para exportación, por su parte, tendrán una retención del 15% y cotizarán a un valor de 80% según el mercado de cambios y un 20% según el Contado Con Liquidación, por lo que valdrá $860.

Archivado en