Balotaje: cuál es la mejor opción para cuidar los ahorros y llegar cubiertos
¿Plazo fijo, dólares, Fondos Comunes de Inversión? La asesora financiera Elena Alonso analizó los posibles escenarios y dio algunos consejos para ahorrar e invertir.
¿El dólar blue va a seguir subiendo o va a bajar? ¿Qué va a pasar con la economía después del balotaje? ¿Qué hago con los pesos para ahorrar y/o generar una inversión? Estas son algunas de las tantas preguntas que los argentinos se hacen a días de la segunda vuelta que definirá el próximo modelo de país.
En general, hay mucha incertidumbre. Para resolver algunas consultas, la asesora y educadora financiera Elena Alonso (Elena Financiera en las redes) habló este miércoles en MDZ Radio 105.5 FM.
“Estos días previos a las elecciones son clave y la gente, ante el temor, se dolariza. Como hay tantas restricciones para acceder a los otros (tipos de dólares), el que se sobrecalienta es el dólar blue y el fin de semana el dólar cripto”, explicó Alonso en Tardes de Frente.
También adelantó que si el domingo gana Massa, “va a haber un desdoblamiento cambiario”. “El dólar oficial se va a ir devaluando, Massa lo va a hacer más paulatino. Si gana Milei, el dólar se va a disparar”, anticipó.
Además, explicó que “el Gobierno tiene tres formas de obtener plata: "Una es haciendo plata genuina, para el Estado es la recaudación; por otra parte el endeudamiento, y por otra parte la emisión monetaria”.
“En caso que siga Massa, la parte de emisión la va a seguir teniendo, pero tiene que controlarla porque la tasa de inflación se le está disparando mucho. Endeudamiento, nadie nos quiere prestar, pero nos queda como aliado China, hasta que el año que viene entren muchos dólares por las exportaciones. Se estima una cosecha buena, el gasoducto ya está produciendo y vendiendo; eso hace que no tengan tanta presión sobre las reservas y no van a tener que intervenir tanto en los mercados”, señaló.
En tanto que “en el caso de Milei, la herramienta que no vamos a tener es la emisión monetaria, no va a existir. Se va a medir el poder de negociación que tiene él para lograr que haya confianza y entren los dólares hacia Argentina y que si emitimos un bono nos lo vayan a comprar y a qué tasa”.
Algunos consejos para ahorrar e invertir
-Sobre los créditos del Gobierno, aconsejó: “Las opciones de endeudamiento en pesos con tasa de 60%, a ojos cerrados. Menos del 100%, lo tomo”.
-“Si hay que hacer una compra con tarjeta que esté atada al dólar, hacerla en estos días y aprovechar que venza en noviembre. Con la de débito, no me arriesgo a quedar endeudada en dólares aunque lo pague en pesos”.
-Plazo fijo, no: “De enero hasta la fecha, si ponías 100mil pesos en un plazo fijo tenías $217.000. Si comprabas dólar MEP el 2 de enero y los vendías ayer, tenías $267.000”.
-Tips para las vacaciones en Chile: “Si se fueran este fin de semana que es largo, lleven pesos en la de débito. Vas a pagar un dólar final de $735 aproximadamente, más barato que el blue y el MEP. Si no estás bancarizado, te llevás los dólares y los cambiás allá. Generalmente a Chile siempre ha convenido ir con dólares, porque allá te los cambiaban mejor”.
-“El dólar cripto lo podés comprar 24/7. Comprás un activo financiero, generalmente con una stable coin. Tenés que tener una billetera que permita comprar cripto; teniendo esa moneda es como estar dolarizado”. No hay parking ni restricciones, salvo que tengas subsidio.
“Ahora lo financiero lo tenemos que tener muy presente. Hay que plantearse objetivos y ahorrar para esos objetivos”, insistió.
De cara a las elecciones del domingo, Alonso aconsejó “mirar todos los escenarios. Si la mitad de las probabilidades es que se dolarice la economía, ¿por qué vamos a tener pesos guardados?”
También hizo hincapié en los Fondos Comunes de Inversión; aseguró que “comprar algo atado al dólar oficial es re buena estrategia”, pero advirtió que “la renta no la voy a tener a los dos días”.
“Cuando uno no sabe lo que está haciendo, el riesgo es muy alto. Hay que dejar que las inversiones maduren. Conviene ir poniendo de a poco, ir diversificando”, opinó.
Para los inversores más conservadores, Alonso recomendó comprar dólar MEP: “El que no puede, que compre obligaciones negociables. Es una forma de financiar a una empresa que está generando un impacto positivo en la sociedad y a la vez te genera un rendimiento en el bolsillo, y cuando te paga es al dólar billete”.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

Aumentaron las exportaciones de huevo, al ritmo del crecimiento del consumo interno

La importante decisión de las prepagas tras el pedido del Gobierno

El presidente de Nissan explicó por qué dejan de fabricar en el país

Dinero: las dudas detrás de las utilidades del Banco Central

De cuánto fue la mejora en la actividad industrial en marzo

Fin del cepo y propiedades: oíd el ruido de rotas cadenas

Eximen del pago de impuestos a libros importados para la Feria del Libro
