La CNV amplía los activos elegibles para los FCI
La entidad encargada de regular el mercado de capitales anunció que los fondos comunes de inversión podrán invertir en más activos para financiar proyectos de inversión.
Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la entidad encargada de regular y controlar el mercado de capitales argentino, anunció una serie de reformas que involucran a los fondos comunes de inversión (FCI) enfocados en la economía real.
A partir de ahora, estos fondos que tienen como objetivo traccionar recursos desde el mercado de capitales hacia sectores de la economía real, pasarán a llamarse Fondos Comunes de Inversión para el Financiamiento de la Infraestructura y la Economía Real.
“Esto resulta fundamental para el desarrollo de las economías al brindar liquidez y financiamiento a proyectos de infraestructura e inversión productiva a nivel nacional”, destacó Adrián Cosentino, presidente de la CNV.
“Es prioridad para nuestra gestión desarrollar el mercado de capitales para acompañar y promover el financiamiento productivo y federal. Donde exista la actividad productiva hay requerimiento de financiamiento y ahí el mercado de capitales tiene que tener un rol activo y robusto y estar a la altura de las circunstancias de las demandas de inversión”, agregó.
Además, expresó la expectativa puesta en el resultado de los nuevos instrumentos: “Ya sin duda serán importantes movilizadores de recursos hacia proyectos estratégicos y a la producción. Prevemos la participación de variados inversores institucionales, lo que generará un enorme apalancamiento a estos nuevos vehículos y constituye, además, otro gran paso en nuestra agenda de desarrollo de un mercado de capitales inclusivo”.
El proyecto crea una ampliación de la canasta de inversiones en las que los FCI podrán destinar sus recursos a activos tales como obligaciones negociables y títulos públicos para financiar proyectos de inversión específicos, valores fiduciarios emitidos por Fideicomisos Solidarios y bonos Sociales, Verdes y Sustentables.
También, valores emitidos por productos de inversión colectiva inmobiliarios, de infraestructura pública, para el fomento del desarrollo productivo, de las economías regionales y del capital emprendedor. Asimismo, se fijan límites, expresados en porcentajes de las carteras, para las inversiones que no identifiquen de forma precisa un destino único centrado en infraestructura o economía real.
“La nueva morfología de los fondos de infraestructura posibilitará potenciar la demanda de toda una serie de nuevos productos de inversión colectica directamente vinculados a la economía real que CNV aprobó en los últimos meses”, indica el comunicado.

Por temor al cambio de Gobierno, la compra de alimentos cayó fuertemente

Cómo lanzar una plataforma de ecommerce eficiente

Así cotiza el dólar blue a una semana de la asunción de Javier Milei

Cuáles son las siete tendencias del mundo laboral para el 2024

Cuántos millones de dólares liquidó el campo durante el mes de noviembre

El dato económico que ilusiona a Javier Milei a días de su asunción

A cuánto cotiza el dólar blue tras los últimos anuncios de Javier Milei
