El inesperado logro con el que Martín Guzmán puede opacar a Kicillof
De perfil bajo, exposiciones monocordes y pasado académico, Martín Guzmán se encamina a convertirse en uno de los ministros de Economía del kirchnerismo de mayor duración en su cargo. Está a días de superar a Kicillof y a unos meses de desbancar a los emblemáticos Boudou y Lavagna
Martín Guzmán tiene los días contados. Este sería un buen comienzo para una nota que hablara de la inminencia de la salida del ministro de Hacienda, pero ya muchos artículos periodísticos comenzaron con una idea similar debido a que el funcionario no goza de una situación de estabilidad clara en el cargo, como consecuencia de las internas de poder en el Gobierno. Hasta ahora, la realidad echó por tierra todas esas especulaciones y comienza a ser momento de mirarlo en otra dimensión.
Por este motivo, está bien, entonces, empezar la nota de esta forma porque es importante que este funcionario cuente sus días.
Pese a la aparente fragilidad, su bajo perfil y su hablar apocado, el discípulo de Joseph Stiglitz avanza silenciosamente hacia un logro que, entre otros, pondrá en un segundo plano a funcionarios kirchneristas emblemáticos que se sentaron en el mismo sillón del quinto piso del Ministerio de Economía.
El pasado 10 de diciembre, Guzmán cumplió dos años de gestión y está entrando en el selecto grupo de ministros del área que permanecieron más tiempo en su cargo durante los cuatro años de la gestión de Néstor Kirchner, los dos mandatos de Cristina Fernández de Kirchner y, obviamente, la actual presidencia de Alberto Fernández. Para ser precisos, hasta hoy lleva 733 días en funciones.
El que está más próximo a ser relegado por el actual funcionario es Axel Kicillof, el ministro preferido de CFK y casi su hijo político. Tanto es así que en sus planes lo tenía o tiene como su delfín para la presidencia a partir del 2023.
El gobernador bonaerense fue ministro de economía entre el 20 de noviembre del 2013 y el 9 de diciembre del 2015, lo que significó un total de dos años y menos de un mes en el cargo, exactamente 749 días. Es decir, Guzmán está a 16 días de alcanzarlo. La fecha exacta es el 28 de diciembre, el Día de los inocentes.
Es llamativo que un desconocido economista de la Universidad de Columbia, radicado desde hacía muchos años en Estados Unidos, con un perfil bien distinto en lo académico y político, termine ocupando un cargo clave por más tiempo que alguien que es, tal vez, la voz con más peso en el área económica que elige escuchar la persona que, desde la vicepresidencia, toma las decisiones del Gobierno. Sin duda, Kicillof es kirchnerismo puro.
Es cierto que su poder parece recortado y que muchas decisiones económicas se toman en otros ministerios, pero nadie le puede quitar el mérito a Guzmán de su permanencia. Sobrevivir en un clima de tantas disputas habla de una ductilidad destacable.
Si se compara con otros ministros de Economía kirchneristas, Guzmán no está tan lejos de llegar a ser el de mayor duración. Todo dependerá de su suerte en los próximos meses y de lo que suceda con el FMI. Lo concreto, hasta hoy, es que está dando pelea por llegar al primer lugar de ese ranking.
En sus tres mandatos, el kirchnerismo utilizó nueve ministros de Economía.
Roberto Lavagna fue el primero, desde el 25 de mayo del 2003. Este caso tiene una particularidad, ya que continuó en el cargo a partir de esa fecha, después de ser funcionario de Eduardo Duhalde. Asumió el 27 de abril del 2002.
En total, estuvo en funciones 3 años y siete meses (1.310 días), pero sólo 2 años, 6 meses y 2 días fueron bajo la presidencia de Néstor Kirchner, unos 917 días, hasta el 27 de noviembre del 2005. Es, por el momento, quien mayor tiempo estuvo en ese ministerio.
El segundo lugar lo ocupa Amado Boudou, con 886 días (2 años, 5 meses y 3 días). Kicillof es el tercero, con 749 días.
Guzmán se ubica en expectante en esa cuarta posición. Salvo una abrupta salida antes de fin de año le quitaría la posibilidad de subirse al podio. Necesitará llegar hasta abril para superar a Boudou y hasta mayo para desbancar a Lavagna. Después de es mes, se convertirá en el ministro de mayor tiempo en el cargo. Falta mucho, medido en los tiempos y urgencias de la Argentina, para llegar a esa fecha, pero tampoco es tanto.
Al menos ya dejó atrás a otros ministros de Economía del kirchnerismo como Hernán Lorenzino (711 días), Felisa Miceli (595 días), Carlos Fernández (438 días), Miguel Peirano (146 días) y Martín Lousteau (140 días, el que menos duró.
Con un poco de esfuerzo, la fortuna de su lado y mientras la economía no estalle en sus manos, el moderado Guzmán podría alcanzar un logro inimaginado.

Martín Rapallini será el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina

La actividad económica dio un salto en febrero y se confirma el rebote

Exportación de carne: qué motivó la caída interanual del 36,1% en marzo

Suben acciones argentinas en Wall Street siguiendo la tendencia global

Aranceles: Scott Bessent adelantó una desescalada en el conflicto con China

Incertidumbre y hasta riesgo de deflación: efectos del fin del cepo en Mendoza

El Secretario del Tesoro de EE.UU. advirtió en qué caso podría darle un crédito al país
