Financiamiento: tras obtener $254.671 millones, Economía emite más Letes y Bontes (bonos)
El Gobierno busca más financiamiento para, entre otros fines, la presión sobre la brecha cambiaria.
El objetivo es lograr más financiamiento para reducir la brecha dólar blue - dólar oficial, pero sobre todo, para estabilizar la economía, como afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras el resultado logrado ayer de la licitación lanzada por la secretaría de Finanzas por la cual se obtuvo un financiamiento récord en el año por un total de $255.000 millones. Este miércoles, a través de la resolución conjunta 59/2020 de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dispuso la emisión de Letras (Letes) y Bonos (Bontes) del Tesoro Nacional por $ 195.803.563.214 y US$ 2.700 millones, respectivamente.
Esta resolución también fijó la ampliación de la emisión de los siguientes bonos y letras:
- Letes ajustadas por CER a descuento con vencimiento el 4 de diciembre de 2020, por un monto de hasta valor nominal original $ 70.607.325.632.
- Letes a descuento con vencimiento el 30 de diciembre de 2020, por hasta VNO $ 76.322.392.897.
- Bontes ajustados por CER 1,10% con vencimiento el 17 de abril de 2021 por hasta VNO $ 29.037.182.644.
- Bonos a tasa Badlar privada más 100 puntos básicos con vencimiento en 2021 por hasta VNO $ 19.836.662.041.
Además, estableció la emisión del Bono vinculado al dólar con vencimiento el 29 de abril de 2022, por hasta VNO US$ 2.700 millones.
Más financiamiento por $254.671 millones
Economía obtuvo ayer financiamiento por un monto total de $254.671 millones a través de la colocación de un bono en pesos atado a la variación del dólar, en el que obtuvo un equivalente a US$ 1.660 millones, y otros cuatro títulos de distintas características.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el resultado obtenido ha sido “consecuencia del proceso persistente de normalización del mercado de deuda en pesos” y que de este modo se logra reducir "la dependencia de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal que genera la pandemia y facilita el camino a la estabilización económica”.
Fuentes: Télam y ambito.com

Salto cambiario: qué pasará con el sector exportador

De cuánto fue la inflación de noviembre en CABA y a cuánto escaló la interanual

Qué le pidió el FMI a Javier Milei para el comienzo del nuevo Gobierno

El salto en el precio del dólar blue en el último día del Gobierno de Alberto

Arranca la economía en modo Milei: si no es dolarización, ¿qué vendría?

A cuánto abre el dólar blue, tras la designación del director del Central

Todo lo que puede hacer Gemini, la nueva inteligencia artifical de Google
