Repsol entra en el capital de la 'startup' Finboot con la adquisición de una participación del 8%
Finboot falicita y simplifica la incorporación en las operaciones comerciales diarias de la tecnología 'blockchain' (cadena de bloques), una estructura para la transmisión de datos que permite compartir la información de forma inmutable y distribuida. La 'startup' se focaliza principalmente en los sectores de petróleo y gas, productos químicos, bienes de consumo/retail o automóvil.
Repsol, a través de su fondo de inversión estratégico Repsol Corporate Venturing, ha entrado en el accionariado de la 'startup' española especializada en tecnología 'blockchain' Finboot, con la adquisición de una participación cercana al 8%.
En concreto, la energética ha participado en la última ronda de financiación lanzada por la empresa, cuyos fondos se destinarán a respaldar la mejora y extensión de la oferta de productos de Finboot en línea con su estrategia de crecimiento, informó la 'startup'.
Finboot falicita y simplifica la incorporación en las operaciones comerciales diarias de la tecnología 'blockchain' (cadena de bloques), una estructura para la transmisión de datos que permite compartir la información de forma inmutable y distribuida. La 'startup' se focaliza principalmente en los sectores de petróleo y gas, productos químicos, bienes de consumo/retail o automóvil.
Además, se asegura un acuerdo comercial con la empresa. Finboot suministrará a Repsol su solución de tecnología 'blockchain' BlockLabs, desarrollada por la 'startup' como piloto dentro del programa de la Fundación Repsol en colaboración con Repsol Technology Lab.
La petrolera estima que la aplicación permitirá unos ahorros de más de 451.000 dólares (unos 400.000 euros) anuales, incluso con una implementación limitada.
REPSOL CORPORATE VENTURING CUENTA CON UNOS FONDOS DE 85 MILLONES.
El fondo de inversión estratégico de Repsol cuenta con una dotación de 85 millones de euros para el periodo 2016-2020, con el objetivo de atraer innovación tecnológica cercana a su despliegue comercial y que se pueda probar de forma ágil para evaluar su potencial. Así, el fondo participa en más de 10 empresas y desde su lanzamiento ha analizado más de 500 oportunidades de inversión.
El fondo de Repsol ha adquirido ya participaciones en empresas como Nanogap, dedicada a la nanotecnología, la estadounidense de movilidad eléctrica Ample o la de impresión 3D Recreus. También está presente en el capital de Wattio, Graphenea, Sorbwater, Priciple Power o Drive Smart, entre otras.

Recesión económica, inflación y empleo en crisis: qué pasa con las pymes

Cuáles son los aumentos que trae el mes de diciembre

Cuánto se espera que dure el período de estanflación anunciado por Milei

Empresas: se inaugura un mercado exclusivo para la construcción

Usuarios de Mercado Pago podrán usar la tarjeta de débito: hasta cuándo

El BCRA volvió a vender dólares, aunque cerró el mes en saldo positivo

La economía que viene: claves para bajar la ansiedad y esperar definiciones
