Encuentro abierto por la "innovación financiera" en la UNCuyo
La iniciativa convoca a diseñadores, programadores, estudiantes, profesionales, economistas y emprendedores y otros perfiles interesados en el desarrollo del sistema financiero y la tecnología y tiene como fin la generación de herramientas y soluciones a partir de los siguientes temas: Agencias complementarias de servicios financieros, Mobile & home banking, Validación digital, Educación financiera, Regtech e Infraestructura de mercado.
El Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores presentan la edición 2019 del Programa de Innovación Financiera en la ciudad de Mendoza.
El encuentro, abierto a la comunidad, se realizará el próximo jueves 6 de junio a las 10 en el Centro universitario, cilindro Sur de la Universidad Nacional de Cuyo donde el equipo del BCRA conversará con todos los que quieran presentar sus proyectos y conocer cuáles son los requisitos.
La iniciativa convoca a diseñadores, programadores, estudiantes, profesionales, economistas y emprendedores y otros perfiles interesados en el desarrollo del sistema financiero y la tecnología y tiene como fin la generación de herramientas y soluciones a partir de los siguientes temas: Agencias complementarias de servicios financieros, Mobile & home banking, Validación digital, Educación financiera, Regtech e Infraestructura de mercado.
Los 10 proyectos seleccionados, con la colaboración de especialistas del Banco Central y referentes de la industria fintech, pasarán a un proceso de optimización para finalmente presentarlos en un evento durante el mes de noviembre. Las tres propuestas ganadoras recibirán los siguientes premios: 1er puesto: $125.000; 2do puesto: $90.000 y 3er puesto: $55.000.
Con esta iniciativa, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores promueven la inclusión financiera a través de la formalización de ideas y proyectos de calidad, mediante el trabajo colaborativo entre el ámbito público y privado.
Más información en: http://www.bcra.gob.ar

Argentina se abre al mundo: qué significa el ingreso del país a la OCDE

Antes de que abra el mercado, apuntes para entender qué puede pasar

Qué es y cómo la estanflación va a golpear el bolsillo de la población

Arranca la era Milei: economía en modo "motosierra" y devaluación a la vista

Las cuatro claves económica de los primeros días de Javier Milei

Razones para planificar el patrimonio antes de que termine el año

A cuánto cotiza el dólar blue el día de la asunción de Javier Milei
