La economía brasileña cayó por primera vez desde el 2016
La baja fue del 0,2 por ciento, y coincide con los primeros meses del mandato de Jair Bolsonaro. El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, señaló que el resultado no es novedad y subrayó que la aprobación de las reformas económicas (jubilaciones y tributaria) es fundamental para la reanudación del crecimiento económico.
La economía de Brasil cayó 0,2% en el primer trimestre de 2019, que coincide con el inicio del gobierno de Jair Bolsonaro, en el primer retroceso desde 2016, informó ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los motivos de este retroceso se encuentran en las caídas de la industria y la actividad agropecuaria.
La comparación es con el último trimestre de 2018, y estaba dentro de los valores esperados por el mercado financiero a raíz de la caída que se había anticipado en varios sectores de la economía.
En ese sentido, el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, señaló que el resultado no es novedad y subrayó que la aprobación de las reformas económicas (jubilaciones y tributaria) es fundamental para la reanudación del crecimiento económico.
"Nosotros ya estábamos contando con una economía bastante estancada en este primer trimestre, pero estamos seguros de que la recuperación ya viene", afirmó a la prensa tras un encuentro con parlamentarios en el ministerio, según EFE.
Para que se considere recesión, un país debe registrar dos trimestres en negativo el Producto Bruto Interno (PBI).
En cambio, comparado con el primer trimestre de 2018, la economía creció 0,5%, de acuerdo con los datos del IBGE.
Según el detalle del Instituto, la industria cayó 0,7% respecto del trimestre anterior, en lo que significó la peor caída desde 2016.
En tanto, el agronegocio cayó 0,5%, en el peor resultado desde el tercer trimestre de 2017.
La industria extractiva descendió 6,3%, cargando la paralización del sector con la tragedia de Brumadinho, cuando en enero cedió un dique con desechos minerales de la empresa minera Vale en Minas Gerais.
"El incidente complicó a todo el sector", explicó la gerente del IBGE Claudia Dionísio.
Las inversiones cayeron 1,7%, la exportación 1,9% y la construcción civil 2%.
En cambio, el consumo de las familias avanzó 0,3%, la importación 0,5% y el sector servicios 0,2%.

La consultora de Ramiro Marra vaticina una dolarización a $1000

Santiago Bausili, socio de Caputo, será el nuevo presidente del Banco Central

El pedido de inversión clave que le hizo la UNCuyo a las empresas

Se reactivan dos áreas petroleras maduras en la provincia de Mendoza

El Banco Central sumó ventas por US$ 216 millones en el inicio de diciembre

Cómo participar de las subastas del Banco Ciudad en diciembre

El dólar blue cerró otra jornada a la baja: a cuánto cotiza
