Pobreza

¿Por qué Argentina tiene 4 veces más pobreza que Chile y Uruguay?

En 2006, la pobreza en Argentina era casi similar a la de Chile y Uruguay. Luego de 9 años de gobierno kirchnerista más tres de Cambiemos, ambas naciones vecinas redujeron considerablemente su pobreza y Argentina, no.

domingo, 7 de abril de 2019 · 20:52 hs

En 2006, Argentina y Uruguay experimentaban al peor momento de sus relaciones diplomáticas por el conflicto de Botnia, la fábrica de papel finlandesa situada frente a las playas de Gualeguaychú (Entre Ríos).  En 2006 también la Corte Suprema avaló que unos 60 mil ahorristas recibieran -por parte de bancos privados- el reintegro por cada dólar afectado por el "corralón" de 1,40 pesos (producto de la pesificación de los depósitos bancarios en dólares, medida dispuesta en 2002 por el presidente Eduardo Duhalde para ponerle punto final a la ley de convertibilidad cambiaria). Hace 13 años Michelle Bachelet se convertía en la primera mujer en llegar a la presidencia de Chile. En Argentina, en 2006 el dólar arrancaba a 3,08 pesos y en diciembre cotizaba a 3.10 pesos.  Los usuarios de banda ancha en el país llegaban 1,4 millones. Diego Simeone debutaba como director técnico y en su primer año lograba un título con Estudiantes de La Plata. Argentina cumplía tres años consecutivos de crecimiento económico. Y la pobreza era 29,2%, casi similar a la de Chile (29,10%) y un poco más baja a la de Uruguay (32,5%).

Casi 13 años después, Chile bajó la pobreza a 8,6% y Uruguay, a 8,10%. Y Argentina, lo contrario: subió a 32%.

 Estos datos casi desconocidos fueron analizados hace una semana por la consultora Idesa y deja en claro que en estos últimos 12 años (9 bajo la presidencia de los Kirchner y 3, de Mauricio Macri), al espejo de sus vecinos Chile y Uruguay, Argentina desaprovechó la oportunidad de hacer las cosas siguiendo las reglas de la buena administración y cada día lo sufre mucho el argentino.

1. Inflación

.

La inflación genera pobreza. En la última década Argentina duplicó la inflación, mientras que Chile y Uruguay la redujeron.   Chile y Uruguay adoptaron el sistema metas de inflacion en 1999 y 2007, respectivamente, y lograron reducirla de dos dígitos anuales a un dígito en un lapso promedio de 10 años. Argentina lo implementó en septiembre de 2016 y lo abandonó en septiembre de 2018. Metas de Inflación es una política monetaria que funciona en el mundo desde hace casi 30 años, en el que el Banco Central dispone un tipo de inflación para el año calendario y trata de conciliarlo con el aumento de precios real a través de variaciones en el tipo de interés y otros instrumentos monetarios. Es una solución efectiva, pero a largo plazo. Argentina no puede esperar tanto.

2. Del superávit al déficit 

.

En los últimos años, de los tres países Argentina fue el que registró los mayores números en rojo en las respectivas economías: del superávit a los mayores déficit registrados a lo largo de su historia. 

3. Gasto público 

.

Si bien el gasto público (% del PBI) creció en los tres países, en Argentina aumentó 10,76 puntos contra 3,62 (Chile) y 4,58 (Uruguay). Dicho de otra forma, en los últimos 13 años en Argentina creció el doble respecto de Uruguay y respecto de Chile, casi el triple.

En su informe Idesa destaca lo siguiente: entre los años 2006 y el 2018 los ingresos del Estado en sus tres niveles (nacional, provincial y municipal) pasaron de 28% a 35% del PBI y el gasto público del 27% a 41% del PBI. Es decir, se generó un sector público mucho más grande y deficitario, profundizando una tendencia de más de medio siglo. La principal consecuencia fue la emisión monetaria espuria y el endeudamiento, de lo que se deriva la alta inflación que multiplica la pobreza. Los países vecinos con una administración del Estado más responsable y profesional (el gasto público en Chile es 25% y en Uruguay 33% del PBI) han logrado evitar la inflación y reducir sustancialmente la pobreza.

Y agrega que como enseñan Chile y Uruguay, menos gasto público es compatible con reducción de la pobreza en la medida que se administre con eficiencia.

Por ejemplo, para el nivel nacional y la mayoría de las provincias el sistema previsional es la principal fuente de desequilibrio fiscal. Eliminando duplicaciones de cobertura y tratamientos privilegiados es factible moderar el gasto sin agravar la situación social.

4. Desempleo

Si bien la desocupación creció en las tres naciones, Argentina es la que tiene mayor nivel de población activa sin trabajo.

.

Si bien la desocupación creció en las tres naciones, Argentina es la que tiene mayor nivel de población activa sin trabajo.

5. Salario mínimo en dólares

.

De nada sirve aumentar el salario mínimo con una inflación demoledora. En dólares, en los últimos 11 años el salario mínimo en Chile creció 33% y  19% en Uruguay. En cambio, en Argentina se redujo el 24%. 

6. Ingresos públicos

Afip

Así lo destaca el último informe de Idesa: En Argentina los ingresos públicos totales (nación, provincias y municipios) ascienden a 36% del PBI. En Uruguay,  al 30% del PBI y en Chile, al 24% del PBI. Estos datos muestran que los ingresos públicos en la Argentina son considerablemente más altos que en los países vecinos.

¿Por qué?

Según los profesionales de Idesa, durante muchos años, el problema central de la gestión del Estado argentino ha sido la irresponsabilidad, oportunismo y mediocridad. Como lo demuestra la experiencia de Chile y Uruguay, lo que se necesita para bajar la pobreza -antes que buscar una explicación "atractiva", como la de culpar al FMI - es mayor profesionalismo en la gestión pública en todos los estamentos del Estado.