Finanzas
Siete datos: Cómo arrancó la truncada semana financiera
El informe del lunes del estudio Ber.
- - Con un positivo tono arranca la semana Wall Street, alentado por más alentadores datos ¨macro¨ globales y mejores perspectivas en las negociaciones comerciales, a pesar de lo cual los activos locales respondieron tímidamente, mientras que el dólar se desinfló acompañando a los emergentes.
- - Así es que el S&P Merval cedió en pesos un ~1,2%, con los ADRs de algunas energéticas en esta oportunidad más presionados dentro de un clima de mayor selectividad, aunque bajo un volumen más acotado - antes del feriado de mañana - que refleja que aún prevalece la expectativa y la prudencia entre los operadores.
- - En cambio, los bonos estuvieron algo más firmes a través de mejoras promedio del ~0,3% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, con el riesgo país volviendo a aflojar hasta los ~760 pb., dado que algunos inversores se tientan con rendimientos del orden del 13% anual.
- - Algunos datos económicos globales más amigables junto a progresos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China siguen permitiendo a Wall Street exhibir una más positiva marcha en las últimas ruedas, tal como refleja un S&P 500 superando los 2.850 puntos.
- - Más allá de que aún pesan la incertidumbre electoral y la vulnerabilidad económica local, el mejor clima externo está despertando un renovado apetito hacia los emergentes, más allá de lo cual por ahora las acciones y los bonos locales acompañan con timidez y selectividad.
- - Ocurre que los activos locales acumulan un fuerte castigo ante el clima de incertidumbre tanto interna como externa que se ve potenciando por el ¨high-beta¨, ya que algunos ¨players¨ externos impulsaron en los últimos tiempos agresivos desarmes de apuestas alentados además por el repunte del dólar que siempre viene acompañado del despliegue de estrategias defensivas.
- - A nivel cambiario, el mejor clima externo que se trasladó en apreciaciones de las monedas emergentes tuvo su correlato a nivel local en otro descenso del dólar mayorista hasta los ~$ 42,71. La elevada tasa de la Leliq, que ronda el 68% y se está trasladando más rápido a la Badlar tras las últimas medidas del BCRA, junto a la expectativa de una mayor oferta de divisas (Tesoro, campo) serán un clave ¨test¨ para evaluar el equilibrio de la plaza cambiaria.
Gustavo Ber
Economista | Titular de Estudio Ber
Te recomendamos