El consumo eléctrico en residenciales cae desde hace 19 meses
Tarifazos y ahorro, lo que explica por qué en Mendoza el consumo de electricidad cayó en forma pronunciada en el último año: -1,5% en 2017 y -6,2% a lo largo de 2018. La caída arrancó en junio del 2017 y acumula 19 meses de retroceso, según la Secretaría de Servicios Públicos del Ente Provincial del Regulador Eléctrico (EPRE).
Te Podría Interesar
En todos los rubros, a lo largo de 2018 disminuó el consumo en los residenciales, se mantuvo casi igual en riego y grandes demandas, y experimentó un crecimiento en alumbrado público.
Al analizar la variación anual total (-94.016 MWh) se puede apreciar que la mayor parte de la misma estuvo influenciada por la baja en la demanda Residencial (-102.499 MWh) y en menor medida por los usuarios Generales (-23.722 MWh). Los usuarios que experimentaron subas en relación al año anterior fueron Grandes Demandas (+16.846 MWh) y Alumbrado Público (+11.358 MWh). El Riego Agrícola apenas mostró una leve suba (+4.001 MWh) con respecto al año anterior.
Si bien la demanda eléctrica de los grandes usuarios apenas creció 0,7% a lo largo de 2018 experimentó caídas en una buena parte de sus rubros, sobre todo en extracción de petróleo crudo, que tiene el 30,4% de participación. La fabricación de muebles y partes de madera redujo la demanda eléctrica en 23,5% y los hipermercados también bajaron el consumo (7,1%). En tanto, el consumo eléctrico subió 4,6% en los servicios de administración pública y 1,2% en la elaboración de vino.
En todos los rubros, la demanda de Mendoza en diciembre de 2018 se redujo un 9% respecto del mismo mes del año 2017. La demanda de Cuyo también se redujo un 8,3% y la del país en su conjunto experimentó una baja de 10%, con relación con el mismo mes del año anterior.