Piden que la banca apueste a la producción

Industriales se pronunciaron hoy a favor de gravar la renta financiera, como se impulsa desde distintos proyectos en la Cámara de Diputados, y consideraron que "llegó la hora de que la banca apueste a la producción".
Te Podría Interesar
El vicepresidente de la UIA José Urtubey consideró "razonable y justo gravar la renta" y adelantó que habría un pronunciamiento formal de la central fabril.
Urtubey explicó que la entidad realizará un "análisis del tema por sector", al ser consultado sobre las iniciativas que baraja el oficialismo, informó la agencia Noticias Argentinas.
El titular de la Coordinadora de Industrias Alimenticias (COPAL), Daniel Funes de Rioja, dijo que la entidad llevará su posición al Comité Ejecutivo de la UIA.
Funes de Rioja se mostró a favor de gravar la renta financiera, aunque reconoció que es un "tema complejo".
En tanto, el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Osvaldo Rial, manifestó su apoyo a los proyectos para gravar la renta financiera y advirtió que "llegó la hora de que los bancos apuesten en forma más decidida a los sectores productivos".
"El nivel de crédito a la producción en la Argentina continúa siendo bajo, de apenas el 15 por ciento del Producto Bruto, y aumentarlo es una de las asignaturas pendientes", sostuvo el titular de la UIPBA en declaraciones radiales.
"Coincidimos en que la especulación debe pagar impuestos para que esos fondos se destinen al sector productivo y a financiar el desarrollo", señaló Rial, quien también consideró que el sistema financiero debe realizar un "mayor esfuerzo por destinar sus fondos a dar crédito a quienes producimos en la Argentina".
Rial dijo que las iniciativas para gravar la renta financiera
serían "un incentivo para que grandes capitales dedicados a la
especulación se vuelquen a financiar proyectos destinados a
aumentar la oferta, generar empleos y dar valor agregado a nuestro
aparato productivo".
El titular de la UIPBA -entidad que aglutina a más de 35 mil
cámaras y empresas de la provincia de Buenos Aires, el distrito
más industrializado de la Argentina- sostuvo que debe "fomentarse
también la reinversión de utilidades, de tal manera que las
empresas incrementen su productividad".
Por ello, apoyó que la iniciativa impulsada por la presidenta
Cristina Kirchner prevea que "a aquel que destine utilidades a una
inversión le bajen el porcentaje del impuesto" y destacó el "apoyo
brindado a quienes producen tanto por el gobierno nacional como
por la administración bonaerense de Daniel Scioli".
En cuanto a la operatoria de los bancos, Rial destacó la
decisión del gobierno de que una parte de sus depósitos deban ser
destinados a créditos para la producción, pero pidió "profundizar
este camino porque está visto que la mayoría de las entidades
privilegia el financiamiento del consumo".
Guillermo Moretti, vicepresidente de la UIA, dijo que su sector
está "totalmente de acuerdo con el proyecto" y recordó que
"históricamente" la UIA pidió gravar la renta financiera.
El titular de ADIMRA, Juan Carlos Lascurain, consideró "lógico
gravar la renta financiera" y destacó que los proyectos del
oficialismo "no alcanzan a las tenencias de las pymes".
El proyecto oficial busca elevar el mínimo no imponible de
Ganancias de la cuarta categoría, gravando operaciones como plazos
fijos (en el caso del proyecto del diputado Carlos Heller, solo
los superiores a $ 100 mil), bonos y operaciones con acciones.