La receta de Macri para dar créditos hipotecarios

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció el lanzamiento de una nueva línea de créditos para las familias porteñas, que estará financiado por el Instituto de la Vivienda (IVC) y el Banco Ciudad. Buscando “primerear” al Gobierno nacional que podría anunciar una nueva línea de hipotecarios en los próximos días, la Ciudad diseñó una línea destinada a la adquisición de vivienda única, familiar y de ocupación permanente, con un monto máximo de $1.000.000. Permitirá cubrir hasta el 80% del valor del inmueble y la cuota no podrá exceder el 30% del ingreso familiar. Tendrá 15 años de plazo, informa hoy el diario El Cronista.com
Te Podría Interesar
Además de la línea en sí, el dato a destacar es que el préstamo incluirá un nuevo concepto “ya utilizado desde 1967 en Chile” que permite prestar en un contexto de alta inflación con una tasa de interés baja, en este caso del 5% fija a lo largo de todo el préstamo. Así, el tomador del préstamo pagará un interés sobre el monto adeudado cuya devolución se repartirá junto al capital en forma proporcional a lo largo de todo el plazo por el que se toma la deuda. Por supuesto, a ello habrá que agregarle el ajuste derivado del efecto que tiene la inflación en el poder adquisitivo de la moneda.
|
Otro dato importante es que, en los últimos años, la brecha entre la variación de la inflación (medida por la Canasta Hogar 5) de la Ciudad de Buenos Aires y la de los salarios sólo registró una brecha del 1 ó 2% por lo que, en opinión de los funcionarios del gobierno porteño, “será representativa y permitirá que la cuota sea pagable”.
Al hacer la presentación en el Palacio Municipal, el jefe de Gobierno Mauricio Macri ejemplificó que para una hipoteca de $ 320.000, el beneficiario tendrá una cuota de $ 2.634 y se le requerirá un ingreso de $ 8.779.
“En Chile se extendió a todo tipo de préstamos bancarios o financieros de privados o particulares, inversiones y sigue siendo la forma preferida y predominante de determinar los costos de construcción, valores de la viviendas y de cualquier préstamo hipotecario sea privado o del Estado. Los valores se pagan o cobran en pesos, según el valor del día, que es la moneda de curso legal”, sostuvieron.
En aporte inicial del IVC será de $200 millones, por lo que en principio se podrán entregar 625 créditos para viviendas del valor que puso el gobernante como ejemplo. Sin embargo, reconocieron en el gobierno porteño que la expectativa es relanzarlo una vez conseguidos nuevos fondos. Para ello se prevé una emisión de bonos (o cédulas hipotecarias).
“Mediante la emisión de bonos, no sólo se podrá escalar este sistema sino que también los inversores tendrán un activo que ajustará en función de la inflación”, dijo el economista Francisco Gismondi, asesor principal del Banco Ciudad.