Presenta:

La demanda laboral cayó a nivel mínimo desde enero de 2000

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella puntualizó que el pedido de empleados a nivel país se retrajo en mayo 4,5% frente a abril en la serie desestacionalizada, ubicándose en 37,8 puntos, y "alcanzando de esta manera el mínimo histórico desde enero de 2000". Frente a mayo de 2011, la caída interanual es del 38,5%.
Foto: web
Foto: web
El índice de demanda laboral medido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano siguió empeorando en mayo, al derrumbarse un 38,5% comparado con igual mes de 2011, la baja anual de mayor magnitud desde julio de 2009.

El informe dado a conocer hoy por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de laUTDT puntualizó que el pedido de empleados se retrajo en mayo 4,5% frente a abril en la serie desestacionalizada, ubicándose en 37,8 puntos, y "alcanzando de esta manera el mínimo histórico desde enero de 2000", informa hoy el diario Clarín.

El documento precisó que la contracción de 38,5% es la doceava caída interanual consecutiva que registra el índice. Al respecto, el economista del CIF, Martín González Rozada, destacó que "los últimos relevamientos del Indice de Demanda Laboral confirman un fuerte deterioro de las condiciones en el mercado de trabajo durante la primera mitad de 2012 y anticipan que este deterioro se profundizará en la segunda mitad del año".

"A partir del segundo trimestre del año pasado, la serie muestra una tendencia decreciente alcanzando en los últimos meses los niveles mínimos de principios de 2002", indicó el informe.

El estudio detalló que "desde septiembre de 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico, 79,1 puntos, ubicándose en la medición actual 52,3% por debajo del mismo (es decir, una diferencia de 41,4 puntos)".

El sondeo reflejó que las categorías ocupacionales verificaron en mayo un comportamiento negativo en la serie con estacionalidad con respecto a abril, al verificarse bajas en todas los rubros de empleo que componen el índice.

El pedido de trabajadores en los rubros de empleados comerciales descendió 19,8,%; la de administrativos cayó 19,3%; y la de servicios disminuyó 14,6%. A su vez, la demanda de técnicos se contrajo 14,4%, y la de profesionales mermó 8,4%.