La industria olivícola celebró el acuerdo con Brasil
El convenio permite destrabar las exportaciones de aceites, aceitunas y otros productos a partir del 1 de julio. La región del Noroeste argentino pasa por una seria crisis en el sector. El primer día del mes que viene Brasil levantará la licencia no automática sobre la actividad.

La industria olivícola del noroeste argentino (NOA) celebró hoy el principio de acuerdo que la Argentina alcanzó con Brasil para destrabar las exportaciones de aceites, aceitunas y otros productos regionales al vecino país a partir del primero de julio próximo.
Te Podría Interesar
El primer día del mes que viene Brasil levantará la licencia no automática sobre la actividad olivícola, una medida aplaudida también por el Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), además del sector empresario.
Ocurre que la industria transita por una crisis financiera en el NOA y numerosos representantes de la actividad ven como un salvavidas al acuerdo con el vecino país.
El convenio también favorecería al sector vitivinícola de la región, indicó el diputado nacional Jorge Yoma.
"Si se concreta se soluciona -con la medida- un gran problema al sector exportador", sostuvo el secretario general de UATRE La Rioja, Omar Muga.
"Es muy buena la noticia, sería una medida concreta inmediata", agregó el sindicalista, que se ilusionó incluso con la posibilidad de "recuperar el mercado latinoamericano" con la exportación de productos regionales del NOA.
Muga destacó la importancia de que los gobiernos de Argentina y Brasil se hayan puesto de acuerdo para levantar barreras comerciales que pusieron en jaque a la industria olivícola, con empresas al borde del colapso.
Sostuvo que las restricciones produjeron una "grave crisis" en el sector debido a que la mayor parte de la producción se vende al vecino país.
"Las exportaciones devienen en divisas que entran al país y reactivan la economía, por eso es importante", afirmó Muga, según reportó el portal de internet "Noticias NOA".
El diputado Yoma ratificó que a partir del primero de julio próximo Brasil levantará la licencia no automática sobre la actividad olivícola, al término de una reunión mantenida esta semana con el gobernador riojano, Luis Beder Herrera, y el embajador argentino en ese país, Luis Kreckler.
"No solamente nos beneficiamos nosotros, con el sector olivícola y vitivinícola, sino que hay una solución integral de todo lo que son las economías regionales, y de la liberación que habrá desde el primero de julio", dijo Yoma.
"Es muy buena la noticia, sería una medida concreta inmediata", agregó el sindicalista, que se ilusionó incluso con la posibilidad de "recuperar el mercado latinoamericano" con la exportación de productos regionales del NOA.
Muga destacó la importancia de que los gobiernos de Argentina y Brasil se hayan puesto de acuerdo para levantar barreras comerciales que pusieron en jaque a la industria olivícola, con empresas al borde del colapso.
Sostuvo que las restricciones produjeron una "grave crisis" en el sector debido a que la mayor parte de la producción se vende al vecino país.
"Las exportaciones devienen en divisas que entran al país y reactivan la economía, por eso es importante", afirmó Muga, según reportó el portal de internet "Noticias NOA".
El diputado Yoma ratificó que a partir del primero de julio próximo Brasil levantará la licencia no automática sobre la actividad olivícola, al término de una reunión mantenida esta semana con el gobernador riojano, Luis Beder Herrera, y el embajador argentino en ese país, Luis Kreckler.
"No solamente nos beneficiamos nosotros, con el sector olivícola y vitivinícola, sino que hay una solución integral de todo lo que son las economías regionales, y de la liberación que habrá desde el primero de julio", dijo Yoma.