Moreno impone el vino turista a $20 y $25 la botella
El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aprobó el lanzamiento de un vino embotellado, a precio popular , que se deberá ofrecer en todos los restaurantes del país. El denominado “vino turista” costará 20 pesos en su versión genérico (más de una variedad de uva) y 25 pesos para el varietal, en una botella de 750 centímetros cúbicos.

Una de cal y otra de arena. Esa parece ser la relación que hoy está teniendo la vitivinicultura nacional con el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Es que mientras el sector reclama (aún sin respuesta) por el acortamiento de los plazos para liquidar divisas, las trabas a la importación y las represalias que esto genera y la suba de costos internos, Moreno aprobó el lanzamiento de un vino embotellado, a precio popular , que se deberá ofrecer en todos los restaurantes del país. El denominado “vino turista” costará 20 pesos en su versión genérico (más de una variedad de uva) y 25 pesos para el varietal, en una botella de 750 centímetros cúbicos, informa hoy el diario Clarín.
Te Podría Interesar
Este vino tiene sus orígenes en una ley de 1975 , que obliga a las bodegas y los locales gastronómicos a ofrecer un vino de mesa a precio regulado, que era de dudosa calidad y que, por la inflación resultó nada rentable para los elaboradores y la cadena comercial.
|
Si bien la adhesión es voluntaria por parte de los productores, por ahora se cubrirá la demanda con una red de pequeños bodegueros de la Zona Este mendocina, que tienen una capacidad de más de 30 millones de litros anuales.
En los restaurantes, bares y bodegas de alta gama, el vino turista no es bien recibido . “No cabe en un segmento de alto nivel”, dijo María Teresa Corradini de Barbera, de Francesco Ristorante, quien explicó que en su local se venden vinos de hasta mil pesos, por lo que considera casi imposible ubicar el producto de tan bajo valor. En la etiqueta será obligatorio el isologo “Vino Argentino-Bebida Nacional”, además de señalar fecha de consumo preferente.