GM se quedó sin materia prima por el bloqueo de Moyano
El bloqueo protagonizado por el sindicato de Camioneros a Siderar también preocupó al resto de la industria automotriz en Argentina, quienes esperan producir 700.000 autos este año. La medida de fuerza de los trabajadores está complicando la producción de autos. Las próximas horas serán claves para resolver la situación.

El levantamiento del bloqueo del sindicato de Camioneros a cinco plantas de la empresa Siderar, del grupo Techint, llevó tranquilidad al sector automotriz, pilar del modelo económico que ya mostraba signos de asfixia por faltante de insumos.
Te Podría Interesar
Así fue que General Motors Argentina (GM) había anunciado ayer que iba a poner un freno a su producción en la planta de la localidad santafesina de Alvear, a 15 kilómetros de Rosario, y enviar a los operarios a sus casas frente al faltante de chapas que la compañía compra a la siderúrgica que Siderar tiene en San Nicolás.
“Si hoy –por ayer– no contamos con la provisión de chapas de acero, para mañana –por hoy– tenemos previsto la suspensión de la producción con el agravante de que eso implicaría incumplir compromisos de exportación”, sostuvo ayer el gerente de Comunicaciones de GM, Bernardo García. En declaraciones formuladas a Radio Dos de Rosario, el directivo afirmó que la falta de materia prima “podría significar la suspensión de tareas de los distintos turnos”.
Pero ayer a última hora, Camioneros despejó los accesos a plantas de la siderúrgica tras una semana de bloqueos luego que el Ministerio de Trabajo disparara una instancia de negociación obligatoria en una puja entre choferes y transportistas. La oficina pública dictó la conciliación obligatoria que tendrá vigencia por 15 días hábiles, mientras tanto, el sector automotriz buscará recuperar ritmo para poder seguir cumpliendo con lo más importante para las fábricas locales: los mercados externos.
Sin embargo, la recuperación total de la producción en algunas automotrices podría llevar algunos días ya que las plantas no contaron con la chapa de Siderar, y tampoco recibieron insumos de varios autopartistas que ya habían dejado de operar días atrás.
Según dijo a El Cronista el gerente general de Asociación de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC), Juan Cantarella, ayer había tres autopartistas cordobesas que habían parado por falta de insumos, y para hoy dos empresas bonaerense tenían previsto hacer lo mismo.
En la misma línea, Martín Berardi, director general de Ternium Siderar aseguró que la industria automotriz “tiene problemas, y debe tener serios problemas en su línea de montaje”.
La planta de General Motors en Rosario (la que más autos produjo en lo que va del año) recibe los insumos que compra a Siderar en San Nicolás. En julio de 2010, desde la fábrica santafesina se despacharon 8.746 unidades, y la fábrica acumula entre enero y julio una producción de 673.694.
Con este freno, la marca estadounidense tendrá problemas para poder cumplir en tiempo y forma con la entrega de unidades tanto para el mercado interno como de los pedido de exportación, negocio fundamental para la supervivencia de las automotrices argentinas.
Así fue que García señaló que el problema principal residía en “no poder cumplir con los compromisos de exportación”. “En estos momentos la industria argentina está trabajando en su máxima capacidad precisamente por la expansión de los mercados a nivel regional y se espera un récord de producción de 700 mil unidades, y esa situación pone en riesgo todo”.
Fuente Cronista
Según dijo a El Cronista el gerente general de Asociación de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC), Juan Cantarella, ayer había tres autopartistas cordobesas que habían parado por falta de insumos, y para hoy dos empresas bonaerense tenían previsto hacer lo mismo.
En la misma línea, Martín Berardi, director general de Ternium Siderar aseguró que la industria automotriz “tiene problemas, y debe tener serios problemas en su línea de montaje”.
La planta de General Motors en Rosario (la que más autos produjo en lo que va del año) recibe los insumos que compra a Siderar en San Nicolás. En julio de 2010, desde la fábrica santafesina se despacharon 8.746 unidades, y la fábrica acumula entre enero y julio una producción de 673.694.
Con este freno, la marca estadounidense tendrá problemas para poder cumplir en tiempo y forma con la entrega de unidades tanto para el mercado interno como de los pedido de exportación, negocio fundamental para la supervivencia de las automotrices argentinas.
Así fue que García señaló que el problema principal residía en “no poder cumplir con los compromisos de exportación”. “En estos momentos la industria argentina está trabajando en su máxima capacidad precisamente por la expansión de los mercados a nivel regional y se espera un récord de producción de 700 mil unidades, y esa situación pone en riesgo todo”.
Fuente Cronista