Presenta:

El dólar cerró sin cambios y bajó la Bolsa

Las principales acciones de la Bolsa de Comercio cedieron 1,51% y esa baja se debió al impacto que provocó en Wall Street y Europa una serie de débiles datos económicos en Estados Unidos. El dólar se mantuvo entre 3,955 y 3,960 para la venta.
Foto: web
Foto: web
De todos modos, el repliegue no fue sorpresivo para los expertos que preveían la posibilidad de una toma de ganancias como transfondo de las marcadas subas que venían acumulando algunos papeles.

La decisión de algunos inversores de poner a resguardo sus ganancias o parte de ellas, también afectó al rubro bancario que precisamente venía liderando las subas del mercado acumulando una suba de dos dígitos en lo que va de agosto.

Las acciones bancarias subieron en el año 38 por ciento, contra un crecimiento del orden del 4,50 del índice Merval, según un relevamiento privado.

El fuerte aumento de las acciones de entidades financieras se habría producido por diferentes factores, según explica un informe de Tavelli y Cía.

Entre los componentes que explian la suba de las acciones bancarias se menciona el crecimiento de los créditos y depósitos y también a que la mora en el pago de los préstamos se mantiene en niveles muy bajos.

De las quince empresas del panel Merval, quedaron con signos positivos Aluar, 4,35; Transener, 1,11; y Telecom que aumentó 0,60 por ciento. Entre las bajas sobresalieron las diferencias de Banco Macro, 2,83; Banco Francés, 2,70; Tenaris, 2,46; Edenor, 2,29; y Siderar que perdió 2,18 por ciento.

Los títulos públicos, por su parte, se mantuvieron ayer al margen de la caída de las acciones y cerraron con mayoría de alzas e incluso con un vertiginoso crecimiento cuando se trató de las emisiones de más largo plazo.

El Discount en pesos brilló con un repunte del 4,36 por ciento, seguido muy de cerca por el Par en la misma moneda que repuntó 4,27. Los cupones PIB perdieron empuje y avanzaron apenas 0,02 por ciento y entre los bonos de mediano plazo lo mejor pasó por el Bogar 2018, con un avance del 2,14.

El hilo conductor entre el desempeño de Wall Street y el resto de los mercados del mundo fue el informe sobre los pedidos de subsidios por desempleo y otro sobre la acticiad manufacturera que mostraron mayores señales de una debilidad económica.

En Nueva York el índice Dow Jones terminó 1,39 por ciento abajo y más temprano el índice FTSEurofirst 300 de las principales bolsas europeas había caído 1,5 por ciento a 1.036,84 puntos, su nivel más bajo desde la última semana de julio.