Para el Banco Central, en el tercer trimestre se cumplieron las metas monetarias
En su informe de Seguimiento del Programa Monetario, la entidad que preside Martín Redrado dijo que el Central "completó un nuevo trimestre de cumplimiento de las metas" previstas para el tercer trimestre.

Pese al clima de incertidumbre financiera mundial, el Banco Central aseguró hoy que en el tercer trimestre se volvieron a cumplir las metas monetarias y señaló que en ese período aumentaron 7.300 millones de pesos los depósitos privados, principalmente a plazo fijo.
En su informe de Seguimiento del Programa Monetario, la entidad que preside Martín Redrado dijo que el Central "completó un nuevo trimestre de cumplimiento de las metas" previstas para el tercer trimestre.
"De esta forma, el ritmo de expansión de los medios de pago continuó siendo inferior al del producto nominal. En particular, los medios de pagos privados registraron un crecimiento interanual del 13,6 por ciento", señaló el organismo.
Indicó también que "en este trimestre se consolidó la recuperación de los depósitos privados, impulsados principalmente por las colocaciones a plazo fijo, que desde su valor mínimo alcanzado en el segundo trimestre, crecieron 7.300 millones de pesos".
"En este contexto, las tasas de interés de corto plazo continuaron descendiendo hasta fines de julio –a partir de los elevados niveles que habían alcanzado en mayo– y luego permanecieron relativamente estables hasta fines del trimestre", afirmó el BCRA.
En su informe de Seguimiento del Programa Monetario, la entidad que preside Martín Redrado dijo que el Central "completó un nuevo trimestre de cumplimiento de las metas" previstas para el tercer trimestre.
"De esta forma, el ritmo de expansión de los medios de pago continuó siendo inferior al del producto nominal. En particular, los medios de pagos privados registraron un crecimiento interanual del 13,6 por ciento", señaló el organismo.
Indicó también que "en este trimestre se consolidó la recuperación de los depósitos privados, impulsados principalmente por las colocaciones a plazo fijo, que desde su valor mínimo alcanzado en el segundo trimestre, crecieron 7.300 millones de pesos".
"En este contexto, las tasas de interés de corto plazo continuaron descendiendo hasta fines de julio –a partir de los elevados niveles que habían alcanzado en mayo– y luego permanecieron relativamente estables hasta fines del trimestre", afirmó el BCRA.