Presenta:

Para Lavagna, sería "tremendamente negativo" el blanqueo de capitales

El ex candidato presidencial alertó sobre los "riesgos a mediano plazo" una medida de ese tipo y dijo que en primer término puede significar el ingreso de capitales pero luego es contraproducente.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió hoy que sería "tremendamente negativo" para el país un posible blanqueo de capitales como evalúa el Gobierno para atenuar el impacto de la crisis financiera mundial.
  
El ex candidato presidencial alertó sobre los "riesgos a mediano plazo" una medida de ese tipo y dijo que en primer término puede significar el ingreso de capitales pero luego es contraproducente.
  
"En los años '90 hubo diez blanqueos y el efecto de eso fue totalmente negativo", advirtió el ex titular de Hacienda en declaraciones radiales.
  
En este marco de crisis financiera, Lavagna dijo que es clave para la Argentina la relación comercial y cambiaria con Brasil para evitar mayores complicaciones en el país.
  
"La relación entre nuestra política cambiaria y la de Brasil tiene que ser muy estrecha, ya teníamos un déficit sobre todo de bienes industriales muy fuerte con Brasil, cuando el real estaba a 1,52. Hoy respecto del dólar está por arriba de los 2, de manera tal que ha habido una devaluación del orden del 40 por ciento", precisó.
  
Agregó que "va a aparecer un instrumento, del que nadie se acuerda casi, que lo diseñamos y lo negociamos en medio de la bonanza, que se llama la cláusula de adaptación competitiva, nombre extraño pero que nos va a servir para frenar alguna invasión de productos brasileños cuando esta se dé".
  
"Si somos capaces de tener una política cambiaria que siga a la de Brasil, esa invasión va a ser menor", consideró el ex ministro.
  
Por otra parte, consideró que "el Gobierno va a tener que reconocer, aunque sea implícitamente, que se equivocó al dejar caer el dólar de 3,22 a 3,05 y van a tener que cambiar el rumbo de la política, porque sino, se van a ver forzados por el propio mercado".