Lavagna instó al Gobierno a implementar medidas contra la crisis
El ex ministro de Economía y candidado a la presidencia dijo que "hay que mirar con prudencia el tipo de cambio. Argentina ya ha vivido con valores ficticios que sacaban competitividad y quitaban empleos", alertó. Sobre la crisis, pidió al Gobierno "dejar de negar la realidad" y consideró que "el campo no va a poder hacer un aporte de impuestos como estaba previsto".

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna instó hoy al Gobierno a "dejar de negar la realidad y programar medidas de mediano plazo" para enfrentar la crisis financiera y advirtió, por otra parte, que "ignorar una devaluación del 40 por ciento en Brasil, sería un grave error".
El ex candidato presidencial afirmó que la devaluación del real le da al país vecino "una competitividad en el mercado argentino muy importante".
"Hay que mirar con prudencia el tipo de cambio. Argentina ya ha vivido con valores ficticios que sacaban competitividad y quitaban empleos", alertó el ex ministro de Economía, en declaraciones radiales.
Sobre la crisis, pidió al Gobierno "dejar de negar la realidad y ver los datos concretos" y consideró que "el campo no va a poder hacer un aporte de impuestos como estaba previsto".
Acerca de los efectos a nivel local, Lavagna indicó que "ya antes de la crisis la economía nacional se venía deteriorando y ahora sufrirá el impacto del colapso mundial".
Dijo que "si aumenta el dólar solo, no sirve de nada, porque si aumenta la inflación, en definitiva el dólar no aumenta. Lo mismo pasa con el salario".
"¿Para qué sirve que el Banco Central esté comprando dólares en el mercado local y gaste parte de sus reservas para contener el alza en la cotización?", se preguntó.
Agregó que "por ahí ha llegado en serio el momento de convocar a un pacto social" y sostuvo que "lo que no se hizo hace un par de años con una visión a largo plazo no se puede hacer hoy de golpe".
Por otra parte, cuestionó a los políticos que "a esta altura lanzan candidaturas en un momento en que la situación se está complicando son irresponsables".
En tanto, desde la consultora Abeceb.com -cuyo titular es el ex secretario de Industria Dante Sica- advirtieron que los mercados tienen un sistema de contagio muy fácil, más cuando se trata de países emergentes, caracterizados por la volatilidad".
La consultora alertó, además, que desde hace tiempo hay un "drenaje de capitales, que no necesariamente salen del país: en gran medida van hacia el colchón".
Por ello, Abeceb.com consideró que se enfriará la inversión y el crecimiento de los depósitos, porque los poseedores de esos fondos están esperando a ver qué pasa. Eso se refleja en el precio del dólar.
Por su parte, Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, subrayó que "el tema acá es el de los commodities, que tienen un impacto en nuestra economía bastante fuerte. Y además, la caída de precios está reflejando que no va a haber un ingreso de capitales en los próximos meses".
"En 2009 no vamos a tener ni lo uno ni lo otro: ni precios internacionales récord ni llegada de capitales. Por lo tanto, la situación fiscal va a ser preocupante. Consideremos que con la tonelada de soja por debajo de los 300 dólares va a ser muy difícil mantener este nivel de retenciones".
El ex candidato presidencial afirmó que la devaluación del real le da al país vecino "una competitividad en el mercado argentino muy importante".
"Hay que mirar con prudencia el tipo de cambio. Argentina ya ha vivido con valores ficticios que sacaban competitividad y quitaban empleos", alertó el ex ministro de Economía, en declaraciones radiales.
Sobre la crisis, pidió al Gobierno "dejar de negar la realidad y ver los datos concretos" y consideró que "el campo no va a poder hacer un aporte de impuestos como estaba previsto".
Acerca de los efectos a nivel local, Lavagna indicó que "ya antes de la crisis la economía nacional se venía deteriorando y ahora sufrirá el impacto del colapso mundial".
Dijo que "si aumenta el dólar solo, no sirve de nada, porque si aumenta la inflación, en definitiva el dólar no aumenta. Lo mismo pasa con el salario".
"¿Para qué sirve que el Banco Central esté comprando dólares en el mercado local y gaste parte de sus reservas para contener el alza en la cotización?", se preguntó.
Agregó que "por ahí ha llegado en serio el momento de convocar a un pacto social" y sostuvo que "lo que no se hizo hace un par de años con una visión a largo plazo no se puede hacer hoy de golpe".
Por otra parte, cuestionó a los políticos que "a esta altura lanzan candidaturas en un momento en que la situación se está complicando son irresponsables".
En tanto, desde la consultora Abeceb.com -cuyo titular es el ex secretario de Industria Dante Sica- advirtieron que los mercados tienen un sistema de contagio muy fácil, más cuando se trata de países emergentes, caracterizados por la volatilidad".
La consultora alertó, además, que desde hace tiempo hay un "drenaje de capitales, que no necesariamente salen del país: en gran medida van hacia el colchón".
Por ello, Abeceb.com consideró que se enfriará la inversión y el crecimiento de los depósitos, porque los poseedores de esos fondos están esperando a ver qué pasa. Eso se refleja en el precio del dólar.
Por su parte, Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, subrayó que "el tema acá es el de los commodities, que tienen un impacto en nuestra economía bastante fuerte. Y además, la caída de precios está reflejando que no va a haber un ingreso de capitales en los próximos meses".
"En 2009 no vamos a tener ni lo uno ni lo otro: ni precios internacionales récord ni llegada de capitales. Por lo tanto, la situación fiscal va a ser preocupante. Consideremos que con la tonelada de soja por debajo de los 300 dólares va a ser muy difícil mantener este nivel de retenciones".