Citigroup presenta demanda contra Wachovia por 60.000 millones
El consorcio financiero presentó hoy una demanda judicial por 60.000 millones de dólares de multa y compensaciones contra el banco Wachovia, que el viernes rechazó sorpresivamente la adquisición por parte del Citi, ya acordada, en favor de otra oferta superior del banco Wells Fargo.

El consorcio financiero Citigroup Inc. presentó hoy una demanda judicial por 60.000 millones de dólares de multa y compensaciones contra el banco Wachovia, que el viernes rechazó sorpresivamente la adquisición por parte del Citi, ya acordada, en favor de otra oferta superior del banco Wells Fargo.
Te Podría Interesar
Wells Fargo había anunciado el viernes que absorbería al Wachovia, fuertemente golpeado por la crisis hipotecaria, mediante un intercambio de acciones por unos 15.000 millones de dólares, que se llevaría a cabo sin ayuda estatal. Wachovia dijo que aceptaría.
Citigroup, el mayor grupo bancario estadounidense, había anunciado previamente, el 29 de septiembre, que tomaría el control de amplios sectores del Wachovia por 2.160 millones de dólares, en una medida apoyada por el fondo federal de depósito Insurance Corp.
Ante el anuncio de Wells Fargo, Citigroup buscó protección legal y la obtuvo este fin de semana, en que un juez de Nueva York reconoció su derecho a negociar en exclusiva con Wachovia hasta el 10 de octubre. Wells Fargo apeló el fallo y llevó el caso a una corte federal, que a su vez lo revirtió y señaló que la exclusividad de Citigroup acababa hoy mismo.
Pero Citigroup y Wells Fargo estarían negociando simultáneamente repartirse el Wachovia, informa hoy "The Wall Street Journal".
El periódico señala que representantes de los dos bancos, con la participación también de funcionarios de la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro, están debatiendo esa posibilidad para acabar con su batalla por Wachovia, que impide el plan de rescate favorecido por el gobierno para el banco.
Según el "Wall Street Journal", que cita a fuentes cercanas a los hechos, los responsables de Wachovia, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, han sido excluidos de las conversaciones.
En el caso de una división de Wachovia, Citigroup se quedaría con sus negocios en el noreste y centro del país. Wells Fargo se haría cargo a su vez del sureste y el estado de California y obtendría la administración de activos y operaciones de corretaje.
Wachovia, con 3.300 sucursales y unas 1.500 oficinas menores sobre todo en el este y centro de Estados Unidos, es uno de las principales entidades de banca privada del país.
El tiempo apremia en vista de la grave situación de Wachovia, que podría empeorar de no resolverse pronto la crisis. La bolsa reaccionó hoy a la nueva instancia judicial planteada por Citigroup hacia el mediodía con una baja cercana al 10 por ciento de la cotización de las acciones de este consorcio, al igual que de los papeles de Wachovia, en tanto que los de Wells Fargo perdieron alrededor del cinco por ciento
El periódico señala que representantes de los dos bancos, con la participación también de funcionarios de la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro, están debatiendo esa posibilidad para acabar con su batalla por Wachovia, que impide el plan de rescate favorecido por el gobierno para el banco.
Según el "Wall Street Journal", que cita a fuentes cercanas a los hechos, los responsables de Wachovia, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, han sido excluidos de las conversaciones.
En el caso de una división de Wachovia, Citigroup se quedaría con sus negocios en el noreste y centro del país. Wells Fargo se haría cargo a su vez del sureste y el estado de California y obtendría la administración de activos y operaciones de corretaje.
Wachovia, con 3.300 sucursales y unas 1.500 oficinas menores sobre todo en el este y centro de Estados Unidos, es uno de las principales entidades de banca privada del país.
El tiempo apremia en vista de la grave situación de Wachovia, que podría empeorar de no resolverse pronto la crisis. La bolsa reaccionó hoy a la nueva instancia judicial planteada por Citigroup hacia el mediodía con una baja cercana al 10 por ciento de la cotización de las acciones de este consorcio, al igual que de los papeles de Wachovia, en tanto que los de Wells Fargo perdieron alrededor del cinco por ciento