Presenta:

Japón lanza un segundo plan de estímulo económico

El gobierno japonés lanzó hoy el segundo paquete para estimular su economía. El dinero será destinado entre otros objetivos a ayudas en efectivo a las familias por dos billones de yenes hasta marzo de 2009.
Foto: EFE
Foto: EFE
El gobierno japonés lanzó hoy el segundo paquete para estimular su economía en los últimos dos meses por 26,9 billones de yenes (282.000 millones de dólares/216.000 millones de euros) para paliar los efectos de la crisis financiera.

El dinero será destinado entre otros objetivos a ayudas en efectivo a las familias por dos billones de yenes hasta marzo de 2009. Mientras tanto, en los mercados nipones crecen las especulaciones sobre una reducción de las tasas de interés, de medio punto hace 20 meses, en un cuarto de punto al 0,25 por ciento cuando el consejo del Banco Central japonés se reúna el próximo viernes.

El primer ministro japonés, Taro Aso, dio a conocer el plan hoy, después del paquete de 11,7 billones de yenes para atajar el alza de precios de la energía. El nuevo programa prevé deducciones de impuestos para, entre otros, propietarios de viviendas que liquiden su hipoteca. También se reducirá el peaje de autopistas en días festivos, se ampliarán las garantías estatales para pequeñas empresas y se mejorarán los estímulos para que los trabajadores de tiempo parcial reciban un contrato de tiempo indeterminado.

La prioridad es aliviar a los ciudadanos preocupados por su subsistencia diaria, dijo Aso. Para financiar las medidas, el gobierno japonés emitirá nuevos bonos soberanos que se sumarán a su ya abultada deuda,

Analistas locales señalaron que el nuevo paquete posiblemente atenuará los efectos de la crisis a corto plazo, pero descartaron que contribuya el crecimiento de la economía en el futuro. Algunos críticos indicaron que la entrega de efectivo es un intento de los partidos en el gobierno de ganar el voto para las próximas elecciones parlamentarias.


Sin embargo, Aso afirmó al presentar el nuevo plan que los ciudadanos están más interesados en medidas para impulsar la economía que en elecciones anticipadas, cuya celebración se especulaba en noviembre y que podrían resultar en la pérdida de la mayoría parlamentaria para el Partido Liberal Democrático del jefe de gobierno.

Las leyes japonesas prevén elecciones para la Cámara de Diputados en septiembre de 2009.