Presenta:

Para la oposición, el Gobierno necesita "hacer caja"

Luego de conocerse la noticia de la reforma del sistema previsional, la opsoción salió a criticar la decisión de la administración kirchnerista.
Foto: NA
Foto: NA
Representantes de la oposición advirtieron hoy que el Gobierno quiere eliminar las AFJP porque necesita "hacer caja" y aseguraron que la medida "acentúa la inseguridad jurídica" del país.
  
La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo que la reforma previsional no tiene como objetivo "mejorar el sistema jubilatorio sino saquear los fondos de los jubilados y hacer caja tanto del Anses como de las AFJP".
  
"El problema es que los fondos van a ir a la caja discrecional K y no a un sistema único serio como el que proponemos desde la Coalición Cívica", agregó Carrió.
  
Sostuvo además que "esta es una pésima señal de una Argentina ya sin crédito".
  
Por su parte, el presidente del Interbloque Propuesta Federal, Federico Pinedo, señaló que "la propuesta de eliminación de las AFJP es una maniobra de los Kirchner para quedarse con el dinero de los futuros jubilados".
  
Consideró que "en la Argentina no se puede confiscar la propiedad privada sin la indemnización correspondiente" y agregó que "hay que entender de una vez por todas que el dinero de las jubilaciones es de la gente y no de los Kirchner".
  
El jefe de bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, evaluó que cualquier cambio en el régimen previsional "debe garantizar que los fondos sean utilizados para pagar jubilaciones y no puedan ser desviados por el Ejecutivo para resolver eventuales problemas de caja".
  
Para el diputado de la CC, "es importante evaluar una revisión integral del sistema de seguridad social, sobre la base de un régimen universal garantizado por el Estado, con aportes individuales a una caja única pública y la capitalización privada optativa para los ingresos más altos".
  
Pérez señaló que las decisiones que se tomen al respecto "no deben estar vinculadas a las necesidades de financiamiento del Gobierno, sino a los intereses del sector pasivo y de los actuales trabajadores aportantes."
  
"El gobierno decidió confiscarle los ahorros a millones de jubilados porque no tiene dinero para financiar el presupuesto", denunció el secretario General del Partido Demócrata Progresista, Alberto Natale.
  
En el mismo sentido se expresó el Diputado Nacional Luis Alberto Galvalisi (PDP - Capital Federal) quien señaló que "lamentablemente diez millones de jubilados ven que por obra y gracia de este gobierno se esfuman quince años de sus aportes".
  
Advirtió que "esta decisión acentúa la inseguridad jurídica de nuestro país".