El Gobierno anunciará cambios en el sistema jubilatorio
Se cree que desaparecerían las AFJP, que sufrieron una notoria merma de la rentabilidad por la crisis financiera. El anuncio estará a cargo de la presidenta Cristina y del titular de la ANSes, Amado Boudou. La iniciativa tuvo buena recepción.

El Gobierno nacional anunciará mañana oficialmente una reforma al sistema jubilatorio, por medio de la cual desaparecerían las AFJP, que sufrieron una notoria merma de la rentabilidad como consecuencia de la crisis financiera internacional.
Te Podría Interesar
El anuncio estará a cargo de la presidenta Cristina Kirchner y del titular de la ANSes, Amado Boudou, en la sede del organismo previsional hacia las 17 de este martes, anticiparon fuentes oficiales a Noticias Argentinas.
Durante esta jornada se registraron de primer nivel en el Gobierno para afinar los detalles del anuncio, entre ellas una del jefe de Gabinete, Sergio Massa, con el propio Boudou.
También habrían analizado el tema la Presidenta y su esposo Néstor Kirchner en la residencia de Olivos.
Esta situación se registra debido a que la mayor parte de las inversiones de las AFJP están en títulos públicos y acciones de empresas privadas, que cayeron fuertemente en las últimas semanas, haciendo descender en un 20 por ciento su rentabilidad.
Ante esta situación, el Estado ha debido aumentar el aporte de fondos a ese sistema de capitalización para garantizar el pago del mínimo de los jubilados y pensionados adheridos.
Las primeras reacciones al proyecto oficial fueron positivas, puesto que el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, consideró que "sería positivo" que el Gobierno aplique cambios profundos en el sistema de AFJP, aunque advirtió que el Estado no deberá hacerse cargo de las pérdidas de la jubilación privada.
Por su parte, el secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), Leonardo Fabre, aseguró que la Presidenta anunciará mañana "el fin del sistema de jubilación privada".
A su vez, el titular de la CGT, Hugo Moyano, señaló que "el Gobierno tiene que tomar medidas para que se garantice el cobro" de jubilaciones y agregó que con esta crisis "queda al descubierto" la "gran estafa" de las AFJP.
Durante esta jornada se registraron de primer nivel en el Gobierno para afinar los detalles del anuncio, entre ellas una del jefe de Gabinete, Sergio Massa, con el propio Boudou.
También habrían analizado el tema la Presidenta y su esposo Néstor Kirchner en la residencia de Olivos.
Esta situación se registra debido a que la mayor parte de las inversiones de las AFJP están en títulos públicos y acciones de empresas privadas, que cayeron fuertemente en las últimas semanas, haciendo descender en un 20 por ciento su rentabilidad.
Ante esta situación, el Estado ha debido aumentar el aporte de fondos a ese sistema de capitalización para garantizar el pago del mínimo de los jubilados y pensionados adheridos.
Las primeras reacciones al proyecto oficial fueron positivas, puesto que el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, consideró que "sería positivo" que el Gobierno aplique cambios profundos en el sistema de AFJP, aunque advirtió que el Estado no deberá hacerse cargo de las pérdidas de la jubilación privada.
Por su parte, el secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), Leonardo Fabre, aseguró que la Presidenta anunciará mañana "el fin del sistema de jubilación privada".
A su vez, el titular de la CGT, Hugo Moyano, señaló que "el Gobierno tiene que tomar medidas para que se garantice el cobro" de jubilaciones y agregó que con esta crisis "queda al descubierto" la "gran estafa" de las AFJP.