Cheppi: "Con el acuerdo lácteo aseguramos un muy buen precio a los tamberos"
El secretario de Agricultura explicó que el convenio contempla que "las industrias lácteas paguen directamente a los productores" sin pasar por el sistema de compensaciones del gobierno. Las industrias lácteas recibirán una compensación "para mantener los precios pactados en los 16 productos para el mercado interno", sostuvo.

El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, criticó hoy la posición asumida por la Comisión de Enlace en la discusión por el precio de la leche, en
la que reclamaron un valor de 1,25 peso el litro a boca de tambo, al tiempo que aseguró que el valor de 1 peso por litro firmado hoy representa "un muy buen precio" para el tambero.
la que reclamaron un valor de 1,25 peso el litro a boca de tambo, al tiempo que aseguró que el valor de 1 peso por litro firmado hoy representa "un muy buen precio" para el tambero.
Te Podría Interesar
El titular de la cartera agropecuaria dijo además que mantiene "conversaciones telefónicas" con los integrantes de la Comisión" y que en "cualquier momento mantendremos una reunión".
A criterio de Cheppi, el pedido de 1,25 peso por litro formulado la semana pasada es un "precio imposible".
"Pedir eso es no querer acordar nada", dijo el secretario quien subrayó que "el mejor precio por el contexto internacional y la situación interna del sector es de 1 peso", como firmaron hoy diversos actores de la cadena láctea con el gobierno.
Cheppi se mostró optimista en que el resto de la industria que hoy no firmó el convenio, "lo harán próximamente porque se verán beneficiados".
El secretario realizó estas declaraciones en la Residencia Presidencial de 0livos, tras el acto de firma de un convenio con productores lácteos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, y representantes de la industria lechera, por el cual se fijó en 1 peso el litro de leche a boca de tambo, que fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cheppi explicó que el convenio contempla que "las industrias lácteas paguen directamente a los productores sin que el gobierno le haga compensaciones a los tamberos".
Las industrias lácteas, por su parte, recibirán una compensación "para mantener los precios pactados en los 16 productos para el mercado interno" y que el Estado "asume el compromiso de absorber los excedentes de leche".
El excedente de leche fue calculado en alrededor del "20 por ciento" de la producción total hasta el mes de diciembre.
Cabe destacar que el convenio que fija en un peso el valor por litro de leche fluida y para la tonelada exportable de leche en polvo se establece en 3.116 dólares el precio de corte, tendrá vigencia hasta fin de año.
De esta manera se pretende evitar que la crisis financiera internacional deteriore el comercio exterior de leche en polvo, leche fluida y sus subproductos, buscando también que dicho desequilibrio no perjudique a los pequeños y medianos productores lácteos y su impacto en las economías regionales.
Al ser interrogado sobre los litros de leche que se tiran en Córdoba y Santa Fe, dijo que "lo estamos arreglando" y comentó la existencia de algunos "pooles que en algún momento comercializaron solos y ahora lo estamos resolviendo".
Consultado si la crisis económica externa podría "golpear" a la producción agropecuaria, dijo que "nadie puede asegurar dónde terminan los precios respecto de lo que puedan seguir bajando", aunque rescató que hoy "la soja y el maíz levantaron un poco".
"Esperamos que los pisos sean estos y se comience a normalizar en el menor tiempo posible la economía real y empiecen los mercados a demandar a los precios que se lleguen de acuerdo a la recesión que puede haber en el mundo", concluyó Cheppi.
El secretario realizó estas declaraciones en la Residencia Presidencial de 0livos, tras el acto de firma de un convenio con productores lácteos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, y representantes de la industria lechera, por el cual se fijó en 1 peso el litro de leche a boca de tambo, que fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cheppi explicó que el convenio contempla que "las industrias lácteas paguen directamente a los productores sin que el gobierno le haga compensaciones a los tamberos".
Las industrias lácteas, por su parte, recibirán una compensación "para mantener los precios pactados en los 16 productos para el mercado interno" y que el Estado "asume el compromiso de absorber los excedentes de leche".
El excedente de leche fue calculado en alrededor del "20 por ciento" de la producción total hasta el mes de diciembre.
Cabe destacar que el convenio que fija en un peso el valor por litro de leche fluida y para la tonelada exportable de leche en polvo se establece en 3.116 dólares el precio de corte, tendrá vigencia hasta fin de año.
De esta manera se pretende evitar que la crisis financiera internacional deteriore el comercio exterior de leche en polvo, leche fluida y sus subproductos, buscando también que dicho desequilibrio no perjudique a los pequeños y medianos productores lácteos y su impacto en las economías regionales.
Al ser interrogado sobre los litros de leche que se tiran en Córdoba y Santa Fe, dijo que "lo estamos arreglando" y comentó la existencia de algunos "pooles que en algún momento comercializaron solos y ahora lo estamos resolviendo".
Consultado si la crisis económica externa podría "golpear" a la producción agropecuaria, dijo que "nadie puede asegurar dónde terminan los precios respecto de lo que puedan seguir bajando", aunque rescató que hoy "la soja y el maíz levantaron un poco".
"Esperamos que los pisos sean estos y se comience a normalizar en el menor tiempo posible la economía real y empiecen los mercados a demandar a los precios que se lleguen de acuerdo a la recesión que puede haber en el mundo", concluyó Cheppi.