Presenta:

Por la crisis, cayó fuertemente el precio de los commodities argentinos

Los precios del trigo, del maíz y de la soja registraron una severa baja hoy, ante la falta de solución por la crisis financiera que azota a todo el mundo.
Foto: web
Foto: web
La baja de la soja en Chicago de hoy fue histórica y arrastró a la oleaginosa argentina, que descendió 10 dólares en los mercados locales.
  
El maíz cayó 7 dólares y el trigo 5,60 dólares que cayó hasta los 170 dólares la tonelada
  
La falta de confianza en el plan de salvataje de la economía financiera aprobado en el Congreso de los Estados Unidos propuesto por la administración de George Bush fue el detonante de esta gran caída de precios.
  
Esta vez, las materias primas no escaparon a la influencia norteamericana: cayeron los precios de complejos graníferos argentinos y del petróleo y el oro (2 dólares menos que ayer).
  
El economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ramiro Costa, aseguró a la agencia Noticias Argentinas que "la incertidumbre respecto de la evolución que tendrá la economía de los Estados Unidos prima sobre las consecuencias de un conflicto local".
  
Este especialista reconoció también que no hubo muchas operaciones de granos en el transcurso de la semana.
  
En tres meses, la soja local ya cayó un 34 por ciento, descenso que arrastra la rentabilidad de los productores de mediana y baja escala, coinciden los especialistas consultados por Noticias Argentinas.
   
El trigo sufrió las turbulencias de los fondos internacionales que se retiran de esta materia prima.
  
En Bahía Blanca, el trigo se negoció a 520 pesos la tonelada. La soja se pagó entre 760 pesos en el puerto de San Lorenzo (Santa Fe) y 745 pesos (en la localidad de Lima.
  
Mientras que el maíz tuvo el precio más bajo: 300 pesos la tonelada en Timbúes. La mayor demanda proviene de las procesadoras de alimentos balanceados que abastecen a la industria avícola y porcina.
  
El girasol disponible en Rosario tocó el piso de los 750 pesos.
  
La inminencia del paro agropecuario colocará al mercado granario en situación de observador de la situación de los Estados Unidos porque nadie quiere vender la soja a menos de 800 pesos, opinan los especialistas.