Presenta:

Europa mantendrá las tasas de interés en 4,25 por ciento

En el Banco Central Europeo los guardianes de la moneda comunitaria desoyeron las exigencias de algunos políticos y de los mercados de aplicar un recorte y atendieron a los persistentes peligros inflacionistas en la eurozona y al temor a una desaceleración.
Foto: web
Foto: web
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy en Fráncfort mantener sin cambios, en el 4,25 por ciento, la principal tasa de interés en la zona del euro.

Los guardianes de la moneda comunitaria desoyeron así las exigencias de algunos políticos y de los mercados de aplicar un recorte de tipos y atendieron a los persistentes peligros inflacionistas en la eurozona y al temor a una desaceleración.

El banco modificó los tipos por última vez en julio, cuando aumentó en 0,25 puntos la tasa como medida cautelar contra la alta inflación en la eurozona

Los expertos y analistas habían pronosticado que la autoridad monetaria europea mantendría intacto el costo del dinero este mes. No en vano, el BCE no se había mostrado inclinado en ningún momento a producir un rápido descenso de la tasa de interés de referencia.

Su presidente, Jean-Claude Trichet, recalcó el martes que sigue existiendo el peligro a experimentar una alta inflación en los 15 países del euro.

La inflación interanual en la eurozona continuó en septiembre su tendencia a la baja, al ubicarse en un 3,6 por ciento, 0,2 puntos porcentuales menos que el mismo mes de 2007, según una estimación preliminar dada a conocer esta semana por el Eurostat. Pese a ello sigue muy por encima del 2 por ciento recomendado por el BCE para garantizar la estabilidad de precios.

La inflación conspira en contra de la reducción de tasas y el BCE separa claramente entre política monetaria y operaciones para el sustento de los bancos con liquidez, subrayó.

Sin embargo, varios sindicatos, como el alemán Verdi y políticos, como los representantes del gobierno francés, habían pedido una reducción de tasas como medida necesaria para reactivar la economía mundial.

La decisión del BCE se produce justo un día después de que el Senado de Estados Unidos aprobase el plan de rescate para la economía estadounidense, que incluye 700.000 millones de dólares de dinero público para comprar los valores "tóxicos" que lastran los mercados.

En breve Trichet ofrecerá una rueda de prensa en Fráncfort en la que dará detalles sobre el futuro de la política monetaria europea y expondrá los motivos de su decisión. En ella se espera que se anuncie un cambio de signo en la restrictiva política mantenida hasta el momento.

Los analistas prevén ahora que el actual nivel del costo del dinero se mantendrá estable hasta por lo menos fines de año, aunque dependerá del grado de enfriamento coyuntural.