Presenta:

Prohíben el uso de plaguicidas para preservar exportaciones a Rusia

La prohibición impuesta busca preservar el mercado Ruso para la uva en fresco, establece controles en la boca de expendio de los plaguicidas, para evitar su uso en la uva y obliga a los compradores a firmar una declaración jurada de compromiso de su no uso en uva.
El ministerio de la Producción de San Juan aclaró que la medida reviste carácter preventivo y temporal. Foto: efe
El ministerio de la Producción de San Juan aclaró que la medida reviste carácter preventivo y temporal. Foto: efe
El gobierno de San Juan prohibió el uso de algunos plaguicidas para el tratamiento del cultivo de la uva de mesa para que Rusia no suspenda sus importaciones de frutas locales.

En su Resolución 559, el Ministerio de la Producción provincial prohibió expresamente el "uso de plaguicidas formulados o productos formulados fitosanitarios, en base a los principios activos Clorpirifos, Lambdacialotrina y Cipermetrina, para el tratamiento del cultivo de uva de mesa, hasta la finalización de la campaña 2008/2009".

La cartera productiva aclaró que "esta medida reviste carácter preventivo y temporal y es parte de la estrategia público-privada para hacer frente a la decisión notificada por la Federación Rusa, el 19 de septiembre, de imponer una limitación unilateral de importación desde la Argentina de vegetales frescos como manzanas, peras, uva, naranjas, limones y mandarinas".

Como la decisión rusa quedó suspendida por una gestión del canciller Jorge Taiana, el país asumió el compromiso de "desarrollar medidas para asegurar a la observancia de los requisitos de ese país en materia de residuos de plaguicidas".

Por eso, "los productores de uva en fresco y sus asesores técnicos, conjuntamente con funcionarios de la Dirección de Sanidad Vegetal, están poniendo a punto los planes sanitarios y de manejo del cultivo a aplicar en esta campaña, de manera que eviten el uso de los plaguicidas cuestionados, sustituyéndolos por otros de igual eficacia para al tratamiento de las plagas".

Según el comunicado, "representantes del sector público y privado están desarrollando acciones con el SENASA y representantes del sector de manzanas, peras y cítricos, para acordar las acciones definitivas que incluyen una declaración jurada del productor respectivo, sobre los productos fitosanitarios utilizados".

La prohibición impuesta busca "preservar el mercado Ruso para la uva en fresco", establece "controles en la boca de expendio de los plaguicidas, para evitar su uso en la uva y obliga a los compradores a firmar una declaración jurada de compromiso de su no uso en uva, aunque lo puedan usar para otros cultivos".