Banco Mundial estudia crear fondo para auxiliar a bancos en países emergentes
El presidente de la entidad insitió en la necesidad de que los países avanzados no se olviden de sus promesas de ayuda al resto del mundo por culpa de la crisis de los mercados finandieros. A su llamamiento se sumó el presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, que habló de la "otra crisis".

La ayuda a los países emergentes en "un momento crítico para la economía global" es la máxima prioridad del Banco Mundial, según aseguró hoy su presidente, Robert Zoellick, y respaldaron los países miembros.
Te Podría Interesar
"Los países en desarrollo, muchos de los cuales ya fueron golpeados duro por los altos precios de la energía y alimentos esenciales, corren riesgo de sufrir serios golpes en sus esfuerzos para mejorar la vida de sus poblaciones", afirmó el estadounidense, que reiteró que unos 100 millones de personas fueron conducidas a la pobreza por la crisis.
Zoellick insitió en la necesidad de que los países avanzados no se olviden de sus promesas de ayuda al resto del mundo por culpa de la crisis de los mercados finandieros. A su llamamiento se sumó el presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, que habló de la "otra crisis".
Entre las medidas más llamativas, Zoellick anunció que el Banco Mundial está estudiando la posibilidad de crear un fondo para ayudar a la recapitalización de entidades financieras en problemas en los países emergentes.
La propuesta del estadounidense fue apoyada por el Comité de Desarrollo, el órgano que agrupa a los miembros del Banco, en su reunión hoy en Washington.
Zoellick incluso reveló que el Banco Mundial ya mantuvo "conversaciones preliminares" con algunos bancos comerciales privados por si desean unirse a la iniciativa, aunque no reveló cómo acogieron la idea. El plan también está abierto a otras "instituciones financieras internacionales", pero tampoco precisó cuáles tiene en mente.
El presidente del Grupo Mundial aseguró que la iniciativa tiene como objetivo "ir por delante, no por detrás" de los acontecimientos.
Las entidades financieras están teniendo problemas en los países avanzados, y "ya hemos empezado a ver problemas en algunas instituciones en los países emergentes", señaló Zoellick.
Además explicó que la iniciativa está en principio pensada para "algunos de los pequeños bancos que pudieran estar bajo presión, que podrían tener pérdidas y necesitar recapitalización". Sin embargo, tampoco descartó que pudiera afectar a los grandes bancos.
Según explicó Zoellick y aprobó el Comité de Desarrollo, el fondo formaría parte de todos los planes puestos en marcha por el banco para ayudar a sus miembros.
El presidente del banco citó los 850 millones de dólares de ayuda a los países más afectados por los altos precios de los alimentos y los combustibles, la creación de un nuevo fondo de "Energía para los Pobres" que dará ayuda rápida a los países con problemas para adquirir combustibles y la posibilidad de que el Banco Mundial duplique su capacidad de préstamo, que en el último año ascendió a 13.500 millones de dólares.
Zoellick incluso reveló que el Banco Mundial ya mantuvo "conversaciones preliminares" con algunos bancos comerciales privados por si desean unirse a la iniciativa, aunque no reveló cómo acogieron la idea. El plan también está abierto a otras "instituciones financieras internacionales", pero tampoco precisó cuáles tiene en mente.
El presidente del Grupo Mundial aseguró que la iniciativa tiene como objetivo "ir por delante, no por detrás" de los acontecimientos.
Las entidades financieras están teniendo problemas en los países avanzados, y "ya hemos empezado a ver problemas en algunas instituciones en los países emergentes", señaló Zoellick.
Además explicó que la iniciativa está en principio pensada para "algunos de los pequeños bancos que pudieran estar bajo presión, que podrían tener pérdidas y necesitar recapitalización". Sin embargo, tampoco descartó que pudiera afectar a los grandes bancos.
Según explicó Zoellick y aprobó el Comité de Desarrollo, el fondo formaría parte de todos los planes puestos en marcha por el banco para ayudar a sus miembros.
El presidente del banco citó los 850 millones de dólares de ayuda a los países más afectados por los altos precios de los alimentos y los combustibles, la creación de un nuevo fondo de "Energía para los Pobres" que dará ayuda rápida a los países con problemas para adquirir combustibles y la posibilidad de que el Banco Mundial duplique su capacidad de préstamo, que en el último año ascendió a 13.500 millones de dólares.