La Bolsa porteña arrancó octubre con una leve alza del 0,47 por ciento
Tras un arranque en baja, el Merval fue recomponiendo el nivel del cierre anterior y pasó a terreno positivo asistido por una creciente expectativa acerca del plan de salvataje financiero que esta noche tratará el Senado de los Estados Unidos de América.

La Bolsa porteña logró iniciar octubre con un avance accionario de 0,47 por ciento para el lote líder, que a partir de hoy cuenta con 22 empresas, de las 29 registradas durante septiembre en el indicador Merval, que avanzóa 1.605,68 puntos.
Los mercados operaron a la espera de la información proveniente de Estados Unidos, donde el Senado aprobaría el paquete de salvataje del sistema financiero por 700.000 millones de dólares impulsado por el presidente George Bush.
Tras un arranque en baja, el Merval fue recomponiendo el nivel del cierre anterior y pasó a terreno positivo asistido por una creciente expectativa acerca del plan de salvataje financiero que esta noche tratará el Senado de los Estados Unidos de América tras el rechazo de la Cámara de Representantes (Diputados) concretado el lunes último.
El índice general cerró neutro aunque su nivel fue ligeramente bajista respecto de su marca anterior con una diferencia menor a 0,01 por ciento, en 90.286,06 contra 90.289,96 puntos previos.
Los bonos argentinos no acompañaron esa tendencia alcista de las acciones líderes y bajaban has un 6,00 por ciento determinando un nuevo salto en el indicador de riesgo país al récord anual de 996 puntos básico (pb) con un crecimiento de 43 unidades.
Este nivel se constituye, también, en un nuevo récord post default respecto del 14 de junio de 2005, cuando la banca J. P. Morgan (JPM) modificó la estructura del indicador para adecuarlo a la nueva composición de la deuda soberana argentina tras el canje de los bonos caídos en default en diciembre de 2001.
En la Bolsa se reunieron 81,6 millones de pesos distribuidos entre acciones, cedear’s y ejercicios sobre 96 especies cotizadas que acusaron 38 alzas, 45 bajas y 13 repeticiones.
Los mercados operaron a la espera de la información proveniente de Estados Unidos, donde el Senado aprobaría el paquete de salvataje del sistema financiero por 700.000 millones de dólares impulsado por el presidente George Bush.
Tras un arranque en baja, el Merval fue recomponiendo el nivel del cierre anterior y pasó a terreno positivo asistido por una creciente expectativa acerca del plan de salvataje financiero que esta noche tratará el Senado de los Estados Unidos de América tras el rechazo de la Cámara de Representantes (Diputados) concretado el lunes último.
El índice general cerró neutro aunque su nivel fue ligeramente bajista respecto de su marca anterior con una diferencia menor a 0,01 por ciento, en 90.286,06 contra 90.289,96 puntos previos.
Los bonos argentinos no acompañaron esa tendencia alcista de las acciones líderes y bajaban has un 6,00 por ciento determinando un nuevo salto en el indicador de riesgo país al récord anual de 996 puntos básico (pb) con un crecimiento de 43 unidades.
Este nivel se constituye, también, en un nuevo récord post default respecto del 14 de junio de 2005, cuando la banca J. P. Morgan (JPM) modificó la estructura del indicador para adecuarlo a la nueva composición de la deuda soberana argentina tras el canje de los bonos caídos en default en diciembre de 2001.
En la Bolsa se reunieron 81,6 millones de pesos distribuidos entre acciones, cedear’s y ejercicios sobre 96 especies cotizadas que acusaron 38 alzas, 45 bajas y 13 repeticiones.