Presenta:

Este año la Construcción perdió 3 mil puestos de trabajo en Mendoza

Por el cambio de gobierno, la obra pública quedó parcialmente paralizada. En tanto, las construcciones privadas están estancadas por el enfriamiento de las inversiones provocado por el conflicto del campo. Ambas situaciones hicieron que bajara el empleo en la construcción.
Foto: Web
Foto: Web
La paralización de las obras públicas debido al cambio del gobierno y el estancamiento de las inversiones privadas, efectos de la crisis de campo, llevaron a que en el sector de la construcción se perdieran cerca de 3 mil puestos de trabajo este año.

Para el secretario general del sindicato de los obreros de la construcción (UOCRA), Néstor Romero, desde abril hasta la fecha el empleo en el sector cayó más de un 20%. “La actividad ha dejado de crecer fundamentalmente en la parte privada”, comentó el dirigente.

El año pasado en el sector de la construcción se registró una aceleración de la actividad por la concreción de muchas obras públicas alentadas en ese momento por proximidad de las elecciones presidenciales.

“Como en la provincia hubo un cambio de gobierno, generalmente al principio de cada administración hay como un reconocimiento del terreno y queda la obra pública paralizada”, señaló Romero.

En tanto, por el lado de los proyectos privados, el conflicto que mantuvo el Gobierno Nacional con las cuatro entidades nacionales que representan al campo, desalentó la inversión privada en la mayoría de los sectores, entre ellos la construcción.

En Mendoza, edificios de departamentos como de hoteles y el “reciclado” de construcciones viejas, quedaron paralizados y en algunos casos, su construcción evoluciona de manera lenta.

Por estas razones, el empleo en el sector este año bajó y cerca de 3 mil obreros de la construcción, de los 15 mil que se habían contabilizado en año pasado, quedaron sin trabajo.

Las cifras de la UOCRA coinciden con un informe realizado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) donde informa que el empleo en la construcción bajó un 24% en la provincia.

“Como siempre tenemos la expectativas de que grandes obras como la de Río Tinto (Malargüe) dónde se ocuparan entre 2 mil y 2.500 trabajadores se concreten”, expuso el sindicalista.