¿Una despedida a Colapinto? El tremendo video de Williams sobre el paso del argentino por la F1
Sin asiento en su actual equipo y con cada vez menos chances de ir a otro pensando en 2025, la escudería británica, que le aseguró un lugar en la reserva, le dedicó un sentido tributo al pilarense.
Este fin de semana se correrá la última carrera de la Fórmula 1 2024, el GP de Abu Dhabi, cuyas primeras prácticas se llevarán a cabo el viernes y la final se desarrollará el domingo. Una vez que esta finalice, Franco Colapinto se despedirá de la máxima categoría, por lo menos como piloto de la primera línea de Williams. Sin lugar en su actual equipo de cara a 2025, la única oportunidad que tiene de seguir en competencia el año próximo es encontrar otra marca para la que correr.
Sin embrago, con el pasar de las fechas, se le fueron cerrando varias puertas, entre contrataciones de último momento, sumado a que sus últimas actuaciones del argentino no le fueron muy favorables y el interés de los distintos directivos se fue diluyendo. Igualmente, ante esta situación, la escudería británica que hoy lo tiene bajo su tutela se encargó de que, en caso de que no consiga encontrar un asiento, esté como piloto de reserva en caso de que lo necesiten para reemplazar a Alex Albon o Carlos Sainz.
En ese sentido, Williams le dedicó un video publicado este jueves a modo de despedida y agradecimiento en el que se repasan los mejores momentos del pilarense este año y algunos detalles inéditos. Por ejemplo hay un fragmento de una charla en el que Franco se enteró que iba a debutar en F1. "No llamé a nadie, volví al simulador", reveló. "Sus padres lo encontraron en Internet", agregó James Vowles, el director deportivo del equipo. "Después los llamé, pero ya era tarde", señaló el joven corredor entre risas.
"Estoy tan orgulloso de los argentinos, porque cientos y miles de fans lo apoyaron. Muestra lo que significa para el país y lo que el país representa para él también", apuntó el estratega británico en otro pasaje respecto de la hinchada argentina, tanto en las gradas como en redes. A esto mismo se refirió también Colapinto: "Por eso me pongo tan contento cuando obtengo un buen resultado, porque ellos lo disfrutan. No es una presión".
Además, el pilarense hizo una reflexión de su carrera y sus aspiraciones cuando se inició como piloto: "Mi sueño es la Fórmula 1. Todos los que corremos, soñamos con llegar a la F1. Es lo máximo a lo que se puede aspirar. Lo soñé desde que era chico. Me despertaba temprano a ver las carreras, miraba a Senna y a Fangio. Veo ciertas similitudes en la manera en la que ellos llegaron y cómo yo lo hice", señaló respecto de sus ídolos.
Por último, también tuvo oportunidad de expresar lo que es ser un corredor del máximo nivel para él: "Siempre disfruté de correr, nunca pensé en mi talento. Tuve éxito en Argentina, gané algunos campeonatos ahí y después quise ir a Europa porque allá es más profesional y es la forma que tenía para llegar a la F1, aunque fue difícil dejar mi casa y a mis amigos con 14 años. Tuve que crecer muy rápido", manifestó Colapinto.