Campeones del mundo

Selección argentina 2023: hay dos fechas tentativas de partidos en el país para festejar el Mundial

La Albiceleste fue reconocida a lo largo y a lo ancho del territorio, pero la gente se quedó con ganas de más y quiere volver a ver a sus héroes en una cancha.

MDZ Deportes
MDZ Deportes martes, 27 de diciembre de 2022 · 17:26 hs
Selección argentina 2023: hay dos fechas tentativas de partidos en el país para festejar el Mundial
Un año después, la Selección volverá a jugar en Argentina: ¿dónde y contra quién?

Apenas ocho días pasaron de la consagración de la Selección argentina, pero los hinchas quieren volver a ver a los campeones del mundo. Con la Copa América 2024 ya en el horizonte, los próximos compromisos de la Albiceleste serán por la fecha FIFA estipulada para marzo.

El último partido de la Selección en Argentina fue en la Bombonera.

Aún falta definir si serán por Eliminatorias para el Mundial 2026 o amistosos, pero la intención es que los encuentros sean en el país para que la gente pueda disfrutar de sus ídolos, algo que se vio truncado con la caravana multitudinaria por Buenos Aires. Según informó TN, la idea de la Asociación del Fútbol Argentino sería jugar dos amistosos entre el 20 y el 28 de marzo, uno con sede en CABA y otro en el interior.

Por ahora, la intención de la Conmebol es que los partidos clasificatorios al próximo Mundial comiencen en la segunda parte del año, en septiembre más precisamente. De confirmarse eso, la AFA deberá buscar sedes y rivales para la Selección campeona del mundo. 

El nuevo Monumental podría ser la sede del primer partido de Argentina como campeona del mundo.

“El mercado de selecciones disponibles es chico, pero si la idea es festejar con dos partidos en el país se pueden conseguir rivales menores", asegura Todo Noticias. En este sentido, se repetiría la tendencia de los últimos años de no jugar con europeos, ya que estos estarán abocados a las eliminatorias para la Euro 2024.

El último partido oficial de Argentina en Rosario fue en 2009: derrota ante Brasil por 3-1.

En cuanto a la sede, el medio antes mencionado expresó que una posibilidad sería el estadio Monumental de Núñez, mientras que para el interior sería el Gigante de Arroyito de Rosario o el Mario Alberto Kempes de Córdoba. Estas opciones serían las ideales dada la altísima demanda de entradas que habrá para ver a la Scaloneta.

Por qué Argentina tiene que jugar las Eliminatorias para el próximo Mundial

Desde Corea-Japón 2002, los campeones vigentes de la Copa del Mundo deben ganarse su lugar en la siguiente cita ecuménica. Por eso, la Selección argentina deberá pasar por las Eliminatorias sudamericanas, que mantendrán el formato de 10 equipos que se enfrentarán todos contra todos en 18 fechas. 

Lo que si cambiarán son los cupos. Dado que el Mundial 2026 será de 48 equipos, Conmebol tendrá seis cupos directos, contra los 4 que tuvo históricamente, y un repechaje. 

Los únicos clasificados directamente a la próxima Copa del Mundo son sus anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México, todos de Concacaf.

Archivado en