Dirigentes del fútbol argentino le dan forma al recorte salarial
Fue mediante una videoconferencia de la que no participaron Boca y River. La idea central es, con el ingreso por los derechos de TV, priorizar los salarios del personal permanente de cada club y luego evaluar "qué queda" para pagarle a los jugadores.
Gran parte de los dirigentes del fútbol argentino realizaron hoy una reunión por videoconferencia para diseñar un plan de recorte salarial de los jugadores. La iniciativa, que no contó con la participación de Boca y River, la promovieron distintos directivos preocupados por la economía de sus instituciones frente al freno de los campeonatos, debido a la pandemia de coronavirus.
La idea que prevaleció es la de cobrar los derechos televisivos y abonar los salarios del personal permanente de cada club y luego evaluar "qué queda" para pagarle a los jugadores.
Sergio Marchi, Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), se manifestó en contra de la potencial medida y advirtió que no "habrá que alimentar avivadas de los que hicieron mal sus presupuestos".
Por su parte el presidente de Unión, de Santa Fe, Luis Spahn, contó que espera "un gesto solidario" de sus jugadores para poder "mantener al club en funcionamiento", en consonancia con la idea casi generalizada de la necesidad del recorte salarial a los futbolistas.

El histórico futbolista de la Premier League que se va de su equipo tras ¡13 años!

El récord histórico que alcanzó Gallardo en Independiente del Valle-River

¡Sorpresa! El top 10 que no jugará el ATP Masters 1000 de Madrid por lesión

Bomba: el jugador clave del Real Madrid que se perderá el Mundial de Clubes

¡Bombazo! Finalmente Colapinto no irá al GP de Miami y vendrá a Argentina: el motivo

El sorpresivo gesto de Mastantuono con un hincha de Independiente del Valle

El deseo de Tomás Bottari que ilusiona a todos los hinchas de la Lepra
