Japón no descarta la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio
La ministra japonesa para los Juegos Olímpicos, Seiko Hashimoto, habló hoy sobre la preocupación en torno al coronavirus y no descartó una postergación del evento que debería comenzar el 24 de julio, aunque siempre dentro de 2020.
El Comité Olímpico Internacional mantiene desde hoy una serie de reuniones en las que analizará el efecto en sus competiciones del COVID-19 y estudiarán medidas para minimizar su impacto y proteger a los equipos.
La posibilidad de que los Juegos Olímpicos que deben empezar en Tokio el 24 de julio sufran un aplazamiento se puso hoy sobre la mesa cuando la ministra japonesa para los Juegos, la ex patinadora Seiko Hashimoto, dijo en el Parlamento que el contrato con el COI les compromete a organizarlos "en 2020".
"El COI tiene el derecho de cancelarlos solamente si no se llevan a cabo durante 2020. Pueden posponerse mientras sean realizados durante el año calendario", expresó la funcionaria japonesa ante el Parlamento nacional, donde agregó que harán "el mayor esfuerzo posible" para evitarlo.
La Ejecutiva del COI abrió hoy dos jornadas de reuniones en Lausana (Suiza) que se cerrarán el miércoles con una conferencia de prensa del presidente Thomas Bach.
Al menos seis personas han muerto en Japón a causa del coronavirus, con más de 254 casos confirmados. También preocupa la cercanía con China y Corea del Sur, con más de 85.000 infectados y cerca de 3.000 muertes confirmadas.

Mariano Werner se consagró por tercera vez campeón de Turismo Carretera

¿Lo llama Román? El campeón con Boca que quiere volver y dejó un guiño en redes

Los Pumas 7s perdieron ante Sudáfrica la final del Seven de Dubai

El nuevo club europeo en el que suena Sampaoli y juega integrante de la Scaloneta

¿Cómo quedó Ruso Rodríguez en la tabla de arqueros goleadores?

Anfield, a sus pies: el tremendo golazo de Alexis Mac Allister en Liverpool

El contrapunto entre Simeone y Xavi en la previa de Barcelona-Atlético Madrid
