Presenta:

La visión de Grondona que comparte Armando Pérez

El presidente de la Comisión Normalizadora afirmó que comparte una visión con quien fue mandatario de la AFA.
723377.jpg

El presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, Armando Pèrez, afirmó que comparte una visión con quien fue mandatario de la casa madre del fútbol argentino, Julio Grondona, y es que los dirigentes "son muy difíciles", a la vez que remarcó que "como los manejó él, a lo mejor, no había otra manera de manejarlo". 

"Creo que Grondona ha tenido una visión que a lo mejor tengo que compartir: son muy difíciles los dirigentes. Y como los manejó él, a lo mejor, no había otra manera de manejarlo, por lo que veo", aseveró. 

En una nota concedida al Diario Popular y ante la consulta acerca de si a Grondona le hubieran parado el Ascenso, dijo: "No, yo creo que no, pero somos los mismos dirigentes los que hemos dejado crecer ciertas situaciones y (ésa) es la consecuencia tras la muerte de Grondona". 

Cuando se le preguntó en relación a si tuvo algún sentimiento cercano al arrepentimiento por haber aceptado presidir el comité normalizador, respondió: "No, lo problemático es cuando dicen cosas fuera de lugar y no tienen respeto por la persona". 

— Diario Popular (@populardiario) 19 de noviembre de 2016'>

"Trabajamos para crear reglamentos y consecuencias por incumplimiento. Eso en la AFA no estaba y provoca las "desinteligencias" de algunos", reveló, a la vez que indicó que cuando termine su gestión "por supuesto" que van a haber menos críticas. 

Al hablar de la llegada de los estatutos para que lo revisen los clubes manifestó que generará otro conflicto y expresó: "Veo que no se ponen muy de acuerdo. Esto también es una realidad y va a tener que primar el sentido común". 

Además señaló que las sociedades anónimas "no van a estar contempladas" en el estatuto: "Hay una apertura, que no son sociedades anónimas. Es una apertura que si alguno quiere hacerlo, me parece razonable. O sea, hay clubes que a lo mejor necesitan un aporte, y ese aporte lo van a hacer quienes aportan". Más tarde dijo que "en el corto plazo habrá novedades" acerca de Torneos, una de las empresas investigadas por el FIFA gate, que luego absorbió el contrato de Santa Mónica y que tiene la tienda virtual y contratos de pantalla con AFA que antes. Ante la pregunta acerca de si el juego financiará el fútbol, dijo que "no" tras lo cual indicó: "Ahora tenemos que ser conscientes que el contrato que tenemos hoy es de 1800 millones. Esto es como los jugadores. Yo tengo jugadores que creo que valen 10 millones de dólares, pero me ofrecen un millón y tenés que determinar si te sirve. Porque lo que vale, es lo que ofrecen". 

En cuanto a quién decide si el comité, los clubes o el Gobierno, respondió que "el Gobierno se va. El Gobierno no hace nada y acerca de que el contrato de Fútbol Para Todos está vigente y todavía no se rompió dijo: "Si, bueno, pero ya anunció que a partir del 31 de diciembre no está más. Además, eso lo provocamos nosotros". "Hay una gran equivocación y es lamentable que todavía la discutamos. Cuando el auspiciante es el gobierno (que lamentablemente lo fuimos a buscar), es el que nos da el dinero, algunas cosas plantean", expresó. Al ser consultado acerca de si el próximo dueño de los derechos va a poder opinar, señaló que "no" porque "ahí sería un contrato privado y hay derechos y obligaciones que habrá que determinar".