El equipo MDZ de rally prueba en la montaña mendocina

La primera impresión es de asombro. Es que difícilmente alguien pueda abstraerse cuando la BMW X3 del equipo MDZ avanza sobre el asfalto, con su piloto y copiloto al comando. La provincia se embarca en una nueva aventura, y el Rally Patagonia-Atacama ya puede palparse.
Te Podría Interesar
Pero Scott disfruta de su trabajo, y tiene grandes expectativas depositadas en Orly Terranova y Lee Palmer, piloto y copiloto del equipo MDZ. “Sin lugar a dudas el rally Patagonia – Atacama va a ser una buena preparación con vistas al Dakar, por el clima y el terreno”, reconoció el experto en este tipo de competencia. "Ellos van a estar hasta 11 horas arriba del auto, y con una temperatura que puede llegar a los 40 grados centígrados".
Sobre la carrera que comenzará el próximo 27 de agosto, desde Bariloche, Abraham destacó que “la organización está bastante bien. Si se lo compara con el Dakar, hay que decir que el Dakar es como un Mundial de fútbol, pero muchas veces la organización de un evento no tiene que ver con la situación económica del país. Hemos participado en competencias por lugares muy pobres del mundo, y sin embargo la organización ha estado perfecta. El rally es como una familia, y las personas hacen que todo funcione”, dijo orgulloso.
Puntualmente sobre el piloto mendocino, este ex rugbier sudafricano, manifestó que “Hoy lo conocí a Orly, y la primera impresión es que es muy profesional”, y agregó: “es joven, es un hombre de negocios y tiene una familia detrás, que es muy importante. Además es de gran importancia la motivación que tiene”, remarcó.
“La calidad de un piloto no pasa por la edad”, explicó el hombre que compone un equipo que tiene 16 nacionalidades distintas, y fue más allá al decir que “creo que Orly tiene un gran potencial, y seguramente en 2 o 3 años va ser de los mejores”.
Justamente, sobre los grandes volantes del rally mundial, Scott no dudó en decir que “hoy lo importante pasa por lo mental y la preparación física. Este es un deporte de condiciones extremas, y si uno mira a los atletas top de las distintas disciplinas, podrá ver que la diferencia la hacen en su concentración mental”.